Ir al contenido principal

El autoengaño de hacerse el tuerto

Encontré esta publicación en Facebook que muestra cómo engañarnos viendo solamente lo que nos conviene:

No me olvido de los clubes del trueque donde las madres de mis amigos iban a canjear manualidades por ropa y comida para la semana.
No me olvido de mis viejos comprando bolsas de granos de soja para hacer kilos de milanesas porque era lo más barato para comer.
No me olvido de cuando en una semana entraron cinco veces a casa a robarnos, una vez a punta de pistolas y nos tuvieron tres horas abajo de una mesa mientras cargaban todo en nuestro auto y se iban con amenazas de volver.
No me olvido de las Universidades aranceladas y de las escuelas cayéndose a pedazos.
No me olvido de la salud pública desmantelada.
No me olvido de las miles de personas que se iban "orgullosas" a lavar vasos a los bares de España.
No me olvido de los científicos yéndose a Europa o a Estados Unidos.
No me olvido de YPF, Aerolíneas Argentinas y las telecomunicaciones en manos de perversos empresarios españoles.
No me olvido de las AFJP choreándose las jubilaciones de nuestros viejos.
No me olvido del PAMI exprimido ni del suicidio del Dr. René Favaloro.
No me olvido de los trenes oxidándose en las estaciones de pueblos abandonados.
No me olvido de la Lockheed Martin pisando con las botas ensangrentadas la tumba del Brigadier San Martín.
No me olvido de las orgías de pizza con champán y los paseos de M*nem en la Ferrari Testarossa.
No me olvido de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
No me olvido de Cavallo y López Murphy ajustando y recortando sueldos.
No me olvido de Macri diciendo "cada uno debe cobrar lo mínimo que le corresponde por lo que hace".
No me olvido de los atentados a la Embajada de Israel, a la AMIA ni de la voladura de la fábrica militar de Río Tercero.
No me olvido del soldado Carrasco.
No me olvido de las miles de fábricas e industrias cerrando y expulsando a sus laburantes.
No me olvido del "Chancho" Mestre ordenando la represión en las provincias.
No me olvido de los muertos de diciembre del 2001 ni de las Madres pisoteadas por los caballos de la policía montada.
No me olvido de los saqueos ni de los camiones de ganado asaltados en las circunvalaciones.
No me olvido de los ahorros de nuestros padres desapareciendo en las bóvedas de los bancos.
No me olvido de De la Rúa huyendo cobardemente en helicóptero.
No me olvido de que en una semana tuvimos cinco presidentes.
No me olvido de Pocho Lepratti ni de Darío y Maxi.
No me olvido de los piquetes en Neuquén y Tartagal.
No me olvido de los campos rematados por chauchas.
No me olvido de la desesperación ni del odio hacia la clase dirigente.
No me olvido del abandono que sufrieron nuestros héroes de Malvinas.
No me olvido de la deuda externa, del default, del "riesgo país" ni de las presiones del FMI.

Volvamos a proponernos la continuidad de un sueño.
No "cambiemos" a lo mismo.
Esta es mi respuesta:

Sin embargo te "olvidás" de la megaminería escandalosa que cumplió los vaticionios y contaminó el rio.
También te "olvidás" de la transa con Monsanto para que nos siga fumigando, para promover la deforestación de bosque nativo para sembrar soja transgénica.
Te "olvidás" que después de festejar la nacionalización de YPF la entregaste servida a Chevron y encima promoviste el fracking sin importarte las consecuencias para la vida.
Te jactás por defender los derechos humanos y sin embargo reprimís sin pudor a manifestantes y asambleístas que luchan por su derecho humano más básico, el de la vida. Peor aún, te "olvidás" que hace unos días murió uno tras una feroz golpiza.
Te "olvidás" de tu complicidad en la muerte de Mariano Ferreyra, de los dichos de Aníbal Fernández justificando lo injustificable.
Te golpeás el pecho por los desaparecidos en la dictadura y sin embargo mantenés intacto el aparato represor policial de aquella época, que se dió el lujo de desaparecer a Julio López en plena democracia.
Te "olvidás" del pago de la deuda externa actual por sobre las necesidades acuciantes sin resolver.
Te "olvidás" de tus transas con la burocracia sindical, de Moyano como el primer kirchnerista y de tu combate a toda expresión disidente.
Te "olvidás" de tu oposición a la toma de fábricas por parte de los trabajadores, de tu apoyo a las patronales.
Te "olvidás" del uso indiscriminado de pauta oficial como propaganda política partidaria, que luego de sancionar la ley de medios no propiciaste la diversidad de voces sino que favoreciste a capitalistas adictos, para cambiar una "corpo" por otra afín a tus intereses.
Te "olvidás" de tocar a las compañías telefónicas, pese al negocio multimillonario que hacen a expensa de todos los argentinos.
Te "olvidás" que defendés la aplicación masiva de impuestos a los trabajadores asalariados, sea a través de IVA, Ingresos Brutos e incluso el más perverso y vil, el impuesto a las Ganancias. Como si un sueldo fuera una ganancia.
Te "olvidás" de los pueblos originarios desalojados, pisoteados en sus derechos, reprimidos, a los que nunca quisieron recibir, ignorándolos y mostrando así su verdadera cara.
Te "olvidás" que tras recuperar la plata de los jubilados en manos de las AFJP no cesaste de meterle mano, usando como tu caja chica el dinero de los jubilados.
Te "olvidás" que a los jubilados que decís defender dándoles dos aumentos por año según el INDEC, el cual en la práctica no cubre la inflación real, les negaste el 82 % móvil, justamente para seguir usando esa plata para bancar tu campaña.
Te "olvidás" la manipulación sistemática y criminal del INDEC, acallando las voces que se levantaban para confirmar lo que todos sabemos por vivirlo a diario: lo irreal de las cifras publicadas.
Te "olvidás" que tus famosos acuerdos de precios simplemente eran una licencia para aumentar a las grandes empresas que manejan los precios, perjudicando siempre a los pequeños productores y a los consumidores.
Te "olvidás" que sos el principal promotor de una educación para el sistema capitalista y no para la formación de sujetos pensantes. También te "olvidás" que promoves el arancelamiento a partir de los posgrados pagos y los acuerdos con empresas, con su punto más alto de sometimiento expresado en el acuerdo con Monsanto por la ley de semillas.
Te "olvidás" de los caudillos delincuentes como Insfrán, Alperovich, entreguistas, represores y asesinos como Urtubey, Gioja o Capitanich, este último incluso fue jefe de gabinete.
Te "olvidás" de tus críticas al cardenal Bergoglio, de un tímido apoyo a la despenalización del aborto y los derechos de la mujer y de tu giro cuando asumió como papa, compartiendo desde entonces la misma agenda contra los derechos de la mujer.
Te "olvidás" de la salud pública entregada al negocio de las clínicas privadas y las prepagas, y de los hospitales inaugurados con áreas que nunca habilitaron, sectores que se caen a pedazos.
Te estás olvidando de la propuesta de tu candidato de inundarnos de policías sin tocar la estructura mafiosa narco, responsable de la oleada de crímenes que pretenden combatir.
Con tanto olvido, es fácil entender cómo llegamos hasta aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mucho para aprender en Argentina

  Hay mucho para aprender en la Argentina.     Lo primero es entender que este gobierno y los liberales caen en planteos lineales, infantiles en su reduccionismo que debemos superar.    Que sus dicotomías maniqueístas de buenos y malos, de grietas y conceptos dualistas son falaces.  No tiene sentido la dicotomía público/privado sino entender que no es la propiedad lo central sin primero tener claro para hacer qué.    La clave de la propiedad colectiva pasa por la responsabilidad sobre qué se hace, cómo se hace y fundamentalmente para qué se hace. Basarse en satisfacer necesidades concretas que hayan sido previamente analizadas críticamente y ordenadas en prioridades, un rol fundamental del Estado y de la ciudadanía que no debe ser delegado en representantes.  Cada población, cada región tiene sus particularidades que deben atender sus propios ciudadanos como parte activa del Estado. Se evita así la burocracia, tal como funcionan las uni...

Derribando el "sentido común" con pruebas y argumentos

  La represión contra los jubilados es una causa que a cualquier sociedad sana movilizaría en contra. Sin embargo, estamos frente a una sociedad muy rota, donde una parte importante cae fácilmente en la manipulación mediática y otro sector que no debería existir aún se da el lujo de salir de entre las sombras más oscuras que deberíamos haber superado hace rato.   Ayer me pasó en el gimnasio donde al ver una foto de Maradona recordé una frase memorable en medio de una protesta de jubilados: "hay que ser muy cagón para pegarle a un jubilado".  El comentario que repetían era "lo que menos había eran jubilados", a lo que yo les recordé porqué iban a apoyarlos, porque los vienen cagando a palos y un profe me dice "yo no estoy de acuerdo que le peguen a los jubilados pero los vienen cagando desde siempre. Ahora saltan a protestar".   Acá me quiero detener porque este es el "sentido común" que imponen los medios y que noto la gente no se da cuenta cómo ...

La Argentina en una nueva encrucijada

 En el artículo anterior acerca del intento de magnicidio mencioné someramente algunos acontecimientos y conceptos que me gustaría desarrollar. Nuevamente el contexto actual nos sitúa en una encrucijada, no solo a nivel nacional sino también regional. Argentina es hoy el único país  de Sudamérica que habiendo integrado el Mercosur no ha tenido nunca un gobierno de izquierda o de una alianza donde la izquierda tenga un peso importante. Esto no es poca cosa, más teniendo en cuenta el rol crucial que ha desempeñado en el desarrollo del Mercosur y en el planteo de una integración sudamericana que posibilite el desarrollo de la región y el posicionarse definitivamente en el mundo. Basta observar lo que viene sucediendo  en las últimas décadas para comprender la urgencia de conformar estas alianzas estratégicas claves para poder plantarse frente a EEUU y su intento de dominación de la política mundial. Pero esto va más allá de la geopolítica, pues tiene consecuencias económicas...