Es llamativo cómo abundan los planteos superficiales, simplistas e incluso hasta reduccionistas que agregan más confusión que claridad. Una de las mejores definiciones de estupidez que leí es la que nos refiere a su origen como estado mental, el estupor. Comienzo por esto porque leo y escucho planteos que confunden términos en vez de aclarar, de plantear una organización de conceptos que podemos compartir o criticar enriqueciendo el debate. Confundir por ejemplo estupidez con necedad o peor aún con fanatismo no es un mero error ni descuido del lenguaje. Es parte de una manipulación psicológica que pretende que giremos en torno de estos términos nadando en la superficie, como parte de la frivolidad sistematizada intencionalmente que evita agitar las conciencias. Busca perpetuar un estado de beligerancia, una "batalla cultural" que carece de base cultural porque se basa en pura manipulación psicológica y explotación de...
"Una clase universitaria o de posgrado, requiere concentración, no es dada por la diversión o el pensamiento ligero. La complejidad de las ideas apela a que tu mente haga un esfuerzo en relacionarlas. El recreo de la exposición teórica, la alegría de las conceptos, el divertimento de postulados teóricos, el chiste de las teorías socio-históricas de la educación no existe. " Este comentario lo encontré en un video compartido en YouTube titulado "Sublevaciones - Flavia Terigi: La escuela como revolución" Voy más allá y agrego que en una realidad donde, con la eliminación de la repitencia, nos llegaron ¡18 analfabetos! a primer año de una escuela técnica en barrio Alberdi, Río Cuarto, Córdoba y el caradura del gobernador Llaryora diciéndonos a los docentes presentes en la entrega de notebooks que somos los mejores según las Aprender 2024, pidiendo incluso que nos aplaudamos (insisto, maestras de primaria presentes, desde donde provienen esos analfabetos) y después cre...