Ir al contenido principal

Derribando el "sentido común" con pruebas y argumentos

  La represión contra los jubilados es una causa que a cualquier sociedad sana movilizaría en contra.

Sin embargo, estamos frente a una sociedad muy rota, donde una parte importante cae fácilmente en la manipulación mediática y otro sector que no debería existir aún se da el lujo de salir de entre las sombras más oscuras que deberíamos haber superado hace rato.

  Ayer me pasó en el gimnasio donde al ver una foto de Maradona recordé una frase memorable en medio de una protesta de jubilados: "hay que ser muy cagón para pegarle a un jubilado". 

El comentario que repetían era "lo que menos había eran jubilados", a lo que yo les recordé porqué iban a apoyarlos, porque los vienen cagando a palos y un profe me dice "yo no estoy de acuerdo que le peguen a los jubilados pero los vienen cagando desde siempre. Ahora saltan a protestar".

  Acá me quiero detener porque este es el "sentido común" que imponen los medios y que noto la gente no se da cuenta cómo los manipulan. Es cierto que hace décadas ajustan a los jubilados, justamente desde la última dictadura y la imposición de un modelo neoliberal con Martínez de Hoz allá por 1976 que pasó a ser considerada una variable de ajuste. La diferencia es que no aceptamos como pueblo semejante canallada y desde entonces se protesta y se pelea. También es cierto que desde los medios distintos personajes han tenido la miserable actitud de atacar a los jubilados, caso emblemático no sólo el de Cavallo (ya que es el mismo que le robaría después en 2001 los ahorros en dólares a la clase media) sino el de Sofovich discutiendo con Norma Plá, una emblemática jubilada que luchó hasta su muerte incluso enferma de cáncer por un haber justo y mejor trato a quienes trabajaron toda su vida.

Otro elemento importante es la represión, pues tanto los gobiernos de Alfonsín, Menem como de los Kirchner no reprimieron estas protestas (fíjense el detalle de disparidad tanto política como ideológica, mostrando al menos un cierto respeto por la presión social a favor de los jubilados) pero sí lo hicieron cuando aparece en escena una figura clave como Patricia Bullrich. Por eso es muy importante entender su rol y lo que representa, ya que muchos argentinos y argentinas se identifican con lo que ella representa. Esta señora, título que le queda enorme, empezó siendo guerrillera en Montoneros, traicionó y entregó a sus compañeros los cuales fueron torturados y arrojados al mar. Ese es el calibre de lo que están defendiendo cuando apoyan a esta infame. Pero no queda allí. Fue subsecretaría de Seguridad bonaerense con Eduardo Duhalde, y durante su gobierno se aseguró la impunidad a la "maldita policía" evitando aplicar una reforma policial. Durante el gobierno de De La Rúa (2000), escaló de un puesto menor como Secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios (dónde repitió otra propuesta inconclusa de reforma, otra venta de humo) al Ministerio de Trabajo. Es muy importante ver que llega en el momento que salta la corrupción de la compra de senadores y diputados para aprobar la ley de flexibilización laboral, la "ley Banelco", que ella aplicaría en 2001 para romper los convenios colectivos de trabajo y llevar la desocupación del 15% al 25% y el famoso recorte del 13% a estatales y JUBILADOS. Sobre su paso por el gobierno de Macri, ella misma recordó: «Presenté el protocolo antipiquetes, el mismo que presenté después. ¿Qué cambió? La decisión y la voluntad. Cuando lo presenté, Marcos Peña se fue y (Horacio Rodríguez) Larreta se fue, me dejaron sola con con el protocolo». Además, detalló: «A los tres días lo usé porque me querían tomar la entrada del Aeropuerto de Ezeiza. Mandé a la Gendarmería, hubo un par de balas de goma. Ahí me llamó Marcos Peña para decirme ´ya empezaste con la balas de goma, nos están criticando´». En ese sentido, señaló: «Me sacaron toda posibilidad de que me dedicara a los piquetes en la 9 de Julio y se lo pasaron a Larreta y él no actuó. La diferencia es cambiar a fondo en lugar de ir a medias y del que dirán». Si bien reconoció que Macri «hizo muchas cosas buenas», admitió que «en otras la decisión del gobierno era ser políticamente correctos y eso le hizo mal a la Argentina porque después vino Alberto Fernández». Muy clara, excepto en su mentira clave, que el mal a la Argentina fue ser políticamente correcto con la represión. 

  Aquí surge una de las peores mentiras que comparte gran parte de la sociedad Argentina. ¿Es mejor reforzar el aparato represivo para mejorar la seguridad?

  Al final en las fuentes dejo enlaces de consulta sobre estudios científicos al respecto que rompen con este peligroso mito que defiende Bullrich y en el que cree gran parte de la sociedad. Se le suele identificar como actuarialismo a la política basada más en el control de un nivel bajo delictivo basado en las estadísticas que en el combate de las causas de los delitos con el fin de erradicarlo o reducirlo a una mínima expresión.

  Es decir, hay una conexión estrecha entre el fanatismo por "hacer números" presente en liberales, no sólo libertarios (en Córdoba por ejemplo es notorio cómo se busca en todos los ámbitos hacer números ya que se basan en el marketing de la propaganda y necesitan un numerito para darle un poquito de sentido a semejante venta de humo) y la voluntad extremista de Patricia Bullrich que, insisto, comparte gran parte de la población. Básicamente, creen que debemos agachar la cabeza y someternos pues el problema somos los "zurdos de mierda quilomberos". Nada más alejado de la realidad, que muestra cómo en estos últimos gobiernos donde las mayorías se oponen a protestar hemos retrocedido en todos los ámbitos, no sólo perdiendo derechos o poder adquisitivo, sino incluso a nivel social con una vulgarización de las discusiones que nos remite al menemismo  o más precisamente a la época de la última dictadura militar. La destrucción sistemática y planificada de la Educación Pública llevada a cabo en las provincias ha hecho estragos y el nivel intelectual en general está tan bajo que este tipo de planteos o incluso otros peores encuentran cabida en los sectores más manipulados ideológicamente.

En esa parte de la conversación que mencioné anteriormente, reflejando el discurso dominante difundido por los grandes medios, se suma un anciano que repite lo mismo y dice "ojalá los caguen a palos a esos zurdos de mierda". Más allá de otros planteos clásicos "si me mataban cuando estaba de servicio (militar)no iba a quedar en esa lista", o cuando le recordé que los milicos con Martínez de Hoz "se robaron todo" (parafraseando lo que repiten como loros acerca del gobierno kirchnerista), me recordó como quemaban "literatura", le recordé "igual que los nazis", etc. Queda claro que frente a gente tan canalla, que defiende lo indefendible cuando los apurás un poco y muestran su verdadera cara, no vale la pena discutir. Pero sí plantarles cara, porque volverían a hacer las mismas atrocidades si pudieran.

 Y el resto se prende en el discurso "a los jubilados siempre los cagaron", " lo que menos había eran jubilados", "es político, lo quieren voltear a Milei". 

¿Acaso viven en un termo?

¿Se olvidaron de las estafas demostradas en las que la dupla Javier-Karina estuvieron involucrados? 

 Es increíble el lavado de cerebro, mientras alrededor del mundo quedó patente que este gobierno no va más y solamente sabe reprimir. 

  Es una sociedad decadente, podrida desde hace décadas como esta gente que incluso con 70 años sigue defendiendo las atrocidades de la dictadura genocida y chorra. Ni siquiera asumen el afano de Martínez de Hoz como no les importa ver cómo nos afana Milei. El odio contra "los zurdos" los ciega. Odio infundado si lo hay, contra un sector aún marginal que lamentablemente no mueve la aguja, sino otro destino tendría hoy Argentina. 

   Se quedaron en el tiempo. El atraso argentino es tan lamentable como patético. Un país surgido de una derrota del sector soberanista, independentista a manos de una oligarquía conservadora que abrazará, a partir de Mitre, Alberdi, Sarmiento, Roca y compañía el liberalismo económico y la timba financiera, llegando a quebrar la economía y provocar el primer default argentino. Que derrotará al nacionalismo de Irigoyen en aquel golpe militar de 1930, al nacionalismo de Perón en 1955 y nuevamente en 1976. Que en todos los gobiernos se enfrentó a la clase trabajadora: los conservadores o liberales con represión salvaje, los nacionalistas cooptando e interviniendo sus sindicatos, hoy dirigidos en su mayoría por delincuentes aburguesados. 

  En un mundo donde justamente el Partido Comunista Chino demostró que con un Estado planificador, estratega, comprometido con su clase trabajadora, creando nuevas formas de organización para controlar el mercado, llega a ser hoy la nueva potencia mundial, derribando todos los mitos y prejuicios.

  Habrá que barajar y dar de nuevo, replantearse muchas cosas si queremos salir adelante.


Fuentes:

https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/167560/CONICET_Digital_Nro.1d018aba-2713-4338-9026-d563d9b2df86_B.pdf?sequence=2

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/0207d605-43ca-4bef-b39e-e6b86d67b3e4/content

https://biblioteca.csjn.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=40702

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El magnicidio que evidencia las falencias de la "democracia" argentina

 El concepto de democracia como una forma de gobierno donde el poder reside en el pueblo se confunde intencionalmente con el de populismo, es decir, relacionarlo con la cantidad y la mayoría. Entonces, en este modelo impulsado desde los EEUU, no importa si el poder lo tiene el pueblo sino lograr obtener el apoyo de la mayoría para después imponerse políticamente.  En principio la popularidad, lo popular tiene una cara positiva donde se valora lo que es compartido por la mayoría, que suele confundirse con el pueblo. Es cierto que lo que se asocia con el concepto de pueblo, incluso con conceptos más cercanos a Marx como la clase obrera o el proletariado, son los sectores mayoritarios de la sociedad.  Ahora bien, no es automática la relación con el poder, de hecho el acto mismo electoral no representa el verdadero ejercicio de poder sino que  lo limita y lo reduce a su mínima expresión cuando disponemos de los medios para poder expresarnos constantemente y no solamente ...

La Argentina en una nueva encrucijada

 En el artículo anterior acerca del intento de magnicidio mencioné someramente algunos acontecimientos y conceptos que me gustaría desarrollar. Nuevamente el contexto actual nos sitúa en una encrucijada, no solo a nivel nacional sino también regional. Argentina es hoy el único país  de Sudamérica que habiendo integrado el Mercosur no ha tenido nunca un gobierno de izquierda o de una alianza donde la izquierda tenga un peso importante. Esto no es poca cosa, más teniendo en cuenta el rol crucial que ha desempeñado en el desarrollo del Mercosur y en el planteo de una integración sudamericana que posibilite el desarrollo de la región y el posicionarse definitivamente en el mundo. Basta observar lo que viene sucediendo  en las últimas décadas para comprender la urgencia de conformar estas alianzas estratégicas claves para poder plantarse frente a EEUU y su intento de dominación de la política mundial. Pero esto va más allá de la geopolítica, pues tiene consecuencias económicas...