Ir al contenido principal

No puedes ser ambientalista y NO ser VEGANO

El artículo siguiente es una adaptación a la realidad argentina (es decir, con datos estadísticos reales de Argentina) de otro artículo publicado por Emily Moran Barwick en bitesizevegan.com 
 
Para la versión NUEVA Y ACTUALIZADA del video completo con citas completas y detalladas, por favor vea este post!

Hoy vamos a hablar de una verdad muy inconveniente: no se puede ser un ecologista y no ser vegetariano.
En , traté sobre el impacto ambiental de la industria de productos de origen animal. Hoy vamos a comparar los beneficios al medio ambiente que los métodos típicos verdes tienen, comparados con el impacto que tiene el hacer cambios en su dieta. Muchas veces los ecologistas más apasionados, vigilantes y militantes todavía comen productos animales. Vamos a echar un vistazo a por qué esto es ... bueno ... estúpido. 

Me voy a centrar en los elementos del ambientalismo que más a menudo se oye hablar: agua, papel - lo que significa árboles - y las emisiones de CO2. Vamos a empezar con el agua. 
 Ahora uno de los consejos de ahorro de agua comunes que se escuchan es conseguir un eficiente cabezal de ducha. El cabezal típico emite 19 litros por minuto. La mayoría de los cabezales de ducha de agua eficientes emiten 9,5 litros por minuto. Dice que si toma una ducha de 10 minutos todos los días, te vas a ahorrar 34.675 litros cada año. Si tomas una ducha de 15 minutos todos los días,  vas a ahorrar unos 52.000 litros cada año. El ciudadano promedio come 127 kilos de carnes al año, y 60,7 kilos de carne de res (1). Por lo que cada año el argentino promedio está utilizando unos 607.000 litros de agua para su consumo de carne vacuna por sí sola (2). Si no comes carne durante todo un año, de manera conservadora, estarías ahorrando 1.200.000 litros. El argentino promedio también consume 216 litros de leche en diversos productos lácteos (3). Cada litro de lácteos insume en toda su producción aproximadamente 1000 litros de agua (4). Así que si dejas de comer productos lácteos por un año entero, podrías ahorrar 216.000 litros de agua.Ahora aquí está la verdadera prueba. Si estuvieras un año entero sin comer cualquier tipo de carne o productos lácteos, estarías ahorrando 1.416.000 litros de agua para ese año. Esa es la misma cantidad de agua como si no se ducha en absoluto durante 27 años  y 3 meses si se toma una ducha de 15 minutos, o  40 años y 10 meses si se toma duchas de 10 minutos. 
 Así ¿qué realmente está haciendo el mejor impacto ambiental en lo que se refiere al agua? 
 Tal vez un año completo sin carne o productos lácteos es pretender demasiado para que puedas resolverlo en este momento. ¿qué hay de no comer 1 kilogramo de carne de vacuno? estarías ahorrando la misma cantidad de agua como si no te dieras 100 duchas. Eso es 3 1/2 meses de no ducharse, justo por 1 kilogramo de carne de res. Espero que estés comenzando a ver lo grande que es el impacto de la dieta en el medio ambiente.Ahora es el momento para el papel. Lo que más se oye a menudo para ayudar al medio ambiente, es comenzar a no utilizar papel y también reciclar cualquier papel que utilizaste. En promedio, un argentino consume 58, 8 kg. de papel por año (5), o sea que utilizas 1 árbol de 12 metros cada año y si reciclaste 1 tonelada de papel vas a ahorrar 17 árboles y 324.000 litros de agua (6).  
Ahora para el impacto de la dieta, yo sólo voy a usar los datos para la carne de vacuno en este momento, porque es la carne que ha tenido el mayor número de estudios de impacto ambiental realizados. Para producir 1 kg. de carne de res, toma aproximadamente 11,26  m² de selva tropical, que dependiendo de la zona, cuenta entre 100 y 120 árboles. Así que si usted no ha utilizado ningún papel en absoluto durante todo un año, usted estará ahorrando 1 árbol, mientras que si se evita sólo 1 kg. de carne de res, estás ahorrando entre 100 y 120 árboles. Ahora si pasaste un año entero sin comer carne de res, estarías ahorrando entre 6.000 y 7.300 árboles aproximadamente. Por no comer carne para todo un año, y ni siquiera estamos hablando de cualquier otro producto de origen animal en este punto, todavía estarías ahorrando entre 12.682 y  15.222 árboles más que si no hubieses utilizado ningún papel en todo el año y hubieras reciclado toda un tonelada. y ¿qué pasa con el papel higiénico? el argentino promedio usa 7 kilos de papel higiénico cada año. digamos, queridos argentinos, que estuviste un año entero sin utilizar ningún papel higiénico, estarías ahorrando una mísera octava parte de un árbol.Ahora para CO2. La industria de productos de origen animal es el mayor contribuyente al cambio climático, y es responsable de emitir 2.964 millones de toneladas de CO2 cada año. En la Argentina, en 2014 se contaron 51,5 millones de vacunos y según una investigación local (7) cada uno emana 800 litros de gases de efecto invernadero por día, aportando el 30% del total a nivel país. Ahora vamos a comparar las emisiones de CO2 del automóvil medio a la de las industrias de lácteos, carne y huevos. Cuando la gente habla sobre el ahorro de CO2, siempre se oye hablar de los automóviles híbridos. El automóvil promedio va a emitir 5,1 toneladas de CO2 por año. Ahora diferentes automóviles híbridos tienen diferentes emisiones de co2. Si usted decide conducir un Prius en lugar de su coche medio, estarías ahorrando 1,7 toneladas de CO2 cada año. Mientras que pasar un año sin apenas carne de res, ahorra 5,5 toneladas de CO2. Y ahora veamos una versión simplificada - podrías conducir durante más de 2.100 kilómetros con el CO2 que se emite al producir 1 kg. de carne de res. 
Ahora lo creas o no, esto es la punta del iceberg. Ni siquiera hemos incluido el nitrógeno de los fertilizantes y la producción de forrajes, la cuestión del metano, o los más de 500 millones de toneladas de materia fecal producida por el ganado cada año. 
En resumen - Nunca te duchas, no utilizas papel, no usas papel higiénico, reciclas toda una tonelada de papel, nunca conduces y ni siquiera te acercas al impacto ambiental de cambiar a una dieta vegana. Ahora no tiene que ser todo a la vez, cada poquito cuenta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Derribando el "sentido común" con pruebas y argumentos

  La represión contra los jubilados es una causa que a cualquier sociedad sana movilizaría en contra. Sin embargo, estamos frente a una sociedad muy rota, donde una parte importante cae fácilmente en la manipulación mediática y otro sector que no debería existir aún se da el lujo de salir de entre las sombras más oscuras que deberíamos haber superado hace rato.   Ayer me pasó en el gimnasio donde al ver una foto de Maradona recordé una frase memorable en medio de una protesta de jubilados: "hay que ser muy cagón para pegarle a un jubilado".  El comentario que repetían era "lo que menos había eran jubilados", a lo que yo les recordé porqué iban a apoyarlos, porque los vienen cagando a palos y un profe me dice "yo no estoy de acuerdo que le peguen a los jubilados pero los vienen cagando desde siempre. Ahora saltan a protestar".   Acá me quiero detener porque este es el "sentido común" que imponen los medios y que noto la gente no se da cuenta cómo ...

El magnicidio que evidencia las falencias de la "democracia" argentina

 El concepto de democracia como una forma de gobierno donde el poder reside en el pueblo se confunde intencionalmente con el de populismo, es decir, relacionarlo con la cantidad y la mayoría. Entonces, en este modelo impulsado desde los EEUU, no importa si el poder lo tiene el pueblo sino lograr obtener el apoyo de la mayoría para después imponerse políticamente.  En principio la popularidad, lo popular tiene una cara positiva donde se valora lo que es compartido por la mayoría, que suele confundirse con el pueblo. Es cierto que lo que se asocia con el concepto de pueblo, incluso con conceptos más cercanos a Marx como la clase obrera o el proletariado, son los sectores mayoritarios de la sociedad.  Ahora bien, no es automática la relación con el poder, de hecho el acto mismo electoral no representa el verdadero ejercicio de poder sino que  lo limita y lo reduce a su mínima expresión cuando disponemos de los medios para poder expresarnos constantemente y no solamente ...

La Argentina en una nueva encrucijada

 En el artículo anterior acerca del intento de magnicidio mencioné someramente algunos acontecimientos y conceptos que me gustaría desarrollar. Nuevamente el contexto actual nos sitúa en una encrucijada, no solo a nivel nacional sino también regional. Argentina es hoy el único país  de Sudamérica que habiendo integrado el Mercosur no ha tenido nunca un gobierno de izquierda o de una alianza donde la izquierda tenga un peso importante. Esto no es poca cosa, más teniendo en cuenta el rol crucial que ha desempeñado en el desarrollo del Mercosur y en el planteo de una integración sudamericana que posibilite el desarrollo de la región y el posicionarse definitivamente en el mundo. Basta observar lo que viene sucediendo  en las últimas décadas para comprender la urgencia de conformar estas alianzas estratégicas claves para poder plantarse frente a EEUU y su intento de dominación de la política mundial. Pero esto va más allá de la geopolítica, pues tiene consecuencias económicas...