Ir al contenido principal

democracia versus pseudo-democracia: participación versus acumulación de poder

Creer que "votar y dejar hacer" es democracia es infantil, la democracia es acción, concretamente es particip-ación.
Manifestarse es una forma válida y básica de hacerlo.
La violencia institucional de reprimir, conducir a la muerte, ocultar, desaparecer la está aplicando este gobierno, como hizo con Santiago Maldonado, con los mapuches e incluso con el vergonzoso ocultamiento del hundimiento del ARA San Juan.

Pero además, ejerce violencia sobre los más vulnerables, lo hizo quitando pensiones por discapacidad, atención médica del PAMI, con la elaboración del plan Maestro sin los maestros y ahora con las "reformas" que encubren el robo a jubilados y trabajadores.

Por último, no respeta leyes ni a los demás poderes (legislativo, judicial)  pretendiendo pisotearlos, amenazando cambiar jueces que se opongan, autoperdonándose deudas e incluso demandando ¡al propio Estado que está gobernando! Un mamarracho, no tienen dignidad pues la perdieron hace rato cuando estafaban al Estado con sus negociados. ¡Incluso este presidente llegó a estafar a su propio club, Boca Juniors!

Esto pasa cuando se elige la peor opción, y eso sucede cuando no se participa y se ignora todo lo relativo a la política.

Estos delincuentes, dueños de los medios de comunicación, proliferan una cantidad cada vez mayor de analfabetos políticos, única manera pseudo-democrática de alcanzar el poder político, el último que les faltaba conquistar. Hoy reúnen la suma de poderes: económico, financiero (aquí dependen de una élite mundial de la cual apenas son socios minoritarios), político, militar y mediático. Con la justicia sometida y una mayoría comprada en el congreso, estamos ante la mayor suma de poderes en la breve historia de nuestro país.

La inacción, el dejar hacer, la pretendida defensa del orden institucional por sobre la protesta social, no son más que lastre en un gobierno que se viene a pique por su propio accionar delictivo. Es sostener la complicidad de quienes lo votaron pretendiendo un cambio que nunca llegó ni va a llegar. Son manotazos de ahogado de quienes se van a pique  con este gobierno.

Por el contrario, quienes somos conscientes de las luchas que lograron arrancarle a una oligarquía capitalista tras décadas de luchas, quienes además vivimos acontecimientos similares como en el periplo 2000-2002 con funcionarios repetidos en el actual gobierno, el menemato, la hiperinflación de Alfonsín, los saqueos, el saqueo a los jubilados, maestros y trabajadores en general (notar que menciono hechos ocurridos durante la democracia, ni hablar del saqueo durante las distintas dictaduras) no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando un milagro: sentimos la obligación de ganar las calles, de luchar contra semejante atropello aún cuando la mayoría estamos necesitando unas merecidas vacaciones (sin la lucha, las perderíamos y probablemente el trabajo también) y acompañar una vez más a los jubilados y pensionados.
Como sucedió en cada ocasión anterior, hacerles sentir nuestro más profundo rechazo e indignación, escracharlos públicamente para delatar la complicidad de los políticos que acompañan o votan tales medidas. No cesar de reclamar justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel por ser víctimas del gobierno represor de Macri, quien continúa reprimiendo para llevar a cabo sus fechorías.

Fue la participación ciudadana, popular, de los damnificados pero fundamentalmente de quienes queremos otra sociedad más equitativa, donde podamos vivir con dignidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mucho para aprender en Argentina

  Hay mucho para aprender en la Argentina.     Lo primero es entender que este gobierno y los liberales caen en planteos lineales, infantiles en su reduccionismo que debemos superar.    Que sus dicotomías maniqueístas de buenos y malos, de grietas y conceptos dualistas son falaces.  No tiene sentido la dicotomía público/privado sino entender que no es la propiedad lo central sin primero tener claro para hacer qué.    La clave de la propiedad colectiva pasa por la responsabilidad sobre qué se hace, cómo se hace y fundamentalmente para qué se hace. Basarse en satisfacer necesidades concretas que hayan sido previamente analizadas críticamente y ordenadas en prioridades, un rol fundamental del Estado y de la ciudadanía que no debe ser delegado en representantes.  Cada población, cada región tiene sus particularidades que deben atender sus propios ciudadanos como parte activa del Estado. Se evita así la burocracia, tal como funcionan las uni...

Derribando el "sentido común" con pruebas y argumentos

  La represión contra los jubilados es una causa que a cualquier sociedad sana movilizaría en contra. Sin embargo, estamos frente a una sociedad muy rota, donde una parte importante cae fácilmente en la manipulación mediática y otro sector que no debería existir aún se da el lujo de salir de entre las sombras más oscuras que deberíamos haber superado hace rato.   Ayer me pasó en el gimnasio donde al ver una foto de Maradona recordé una frase memorable en medio de una protesta de jubilados: "hay que ser muy cagón para pegarle a un jubilado".  El comentario que repetían era "lo que menos había eran jubilados", a lo que yo les recordé porqué iban a apoyarlos, porque los vienen cagando a palos y un profe me dice "yo no estoy de acuerdo que le peguen a los jubilados pero los vienen cagando desde siempre. Ahora saltan a protestar".   Acá me quiero detener porque este es el "sentido común" que imponen los medios y que noto la gente no se da cuenta cómo ...

Entre el trabajo y las reflexiones incisivas

 Me hago una pausa entre el trabajo de instalación de un termotanque solar para reflexionar sobre nuestra realidad social. El trabajo, cuando es significativo, es extenuante pero a la vez vigorizante con el descanso adecuado.   Creo que aún estamos en una fase atrasada socialmente, donde todavía reina el misticismo y el pensamiento mágico incluso en la política.  Aquí se ríen del fundamentalismo islámico pero no se dan cuenta que apenas estamos a un par de peldaños, sumidos entre el tribalismo, el cinismo y el nihilismo.   El peronismo, al igual que el radicalismo y todas las anteriores vertientes que lograron popularidad, se basa en una doctrina religiosa, se volvió un culto al igual que los demás y hasta tiene su propia liturgia, nada nuevo puede ofrecer. Tal es así que tanto el PRO como LLA están hechos a partir de él, existe en función del peronismo y reproducen sus mismos rituales, son más de lo mismo.    Lo que nadie se atreve a decir es que la socied...