Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

La conciencia de clase en la música

En esta ocasión quiero comentar acerca de un tema emblemático, un clásico brasilero, que considero un ejemplo brillante de arte y de conciencia de clase. De cómo la forma, la estética de una composición musical completa y complementa el mensaje deslizado en la letra. De cómo construimos socialmente los relatos y cómo podemos reflejar una situación, un sentir, un momento determinado vivido por las grandes mayorías explotadas y desposeídas.    El autor es Chico Buarque, uno de los más reconocidos autores brasileños que en este tema tan particular titulado Construçao (construcción) nos muestra con su particular sentido estético su profunda sensibilidad social y su compromiso militante.     Prefiero primero replicar aquí la letra y les invito a escuchar atentamente la música para disfrutarlo y también hacer su propia experiencia de escucha. Luego les comparto mi breve análisis al respecto.     Que lo disfruten.    Construçao (Chico Buarque, 1971)...

La descomposición de la sociedad occidental

 Vivimos en la era de la información, de grandes avances científicos y tecnológicos. Sin embargo, atravesamos una pandemia que incluye desinformación (noticias falsas o tergiversadas, teorías conspiranoicas, hipótesis falaces disparatadas disfrazadas de verdades o simples mentiras repetidas lo suficiente) pensamiento mágico, misticismo y y organizaciones coercitivas  con mucho poder .   Aunque parezcan fenómenos actuales, en realidad son parte de un proceso que lleva décadas en curso. Lo que sucede es que en décadas anteriores tenían una repercusión marginal y en la última década, mediante las redes sociales, lograron explotar las debilidades de una sociedad que ya venía descomponiéndose durante la pandemia del Covid-19.   Prueba de ello lo encontramos en lo que advertían grandes personalidades cientificas décadas atrás. Por ejemplo, les comparto una cita de Carl Sagan que bien podría hacerla hoy:  "Hemos dispuesto las cosas de manera tal que casi nadie entien...

Tragamos fascinados la colonización ideológica

Crítica al abordaje de la Inteligencia Artificial La Inteligencia Artificial está planteando serios problemas en la actualidad y no faltan expertos que la abordan desde diversos enfoques.    Dado que mi campo de estudio formativo proviene de las ciencias de la computación, me interesa ver estos temas para detectar cuánto conocen y cuánto tocan de oído los distintos profesionales que la abordan, pues en su amplia mayoría lo hacen desde las ciencias sociales o en el mejor de los casos desde la neurociencia.  La complejidad algorítmica subyacente a lo que engañosamente (erróneamente, tendenciosamente) se engloba bajo el título de "Inteligencia Artificial" amerita al menos la presencia de algún experto del área de la computación o las matemáticas que comprenda sobre el tema, algo que rara vez lamentablemente ocurre.   En nuestro país abundan profesionales que pueden abordar este tema sin caer en la tecnocracia, pues hay una larga tradición crítica en las universidad...

¿Cómo hacen las personas para convertirse en científicas?

  Acá donde los niños nos ponen a prueba.  Carl Sagan escribió algo maravilloso al respecto: Todos los niños comienzan como científicos natos, y luego los sacamos a golpes. Unos pocos se filtran a través del sistema con su asombro y entusiasmo por la ciencia intactos.  cuando los niños preguntan porqué el cielo es azul o porqué el césped es verde nos dan la posibilidad de acercarlos a la ciencia, al método científico y ellos ya hicieron bien la primera parte, la pregunta cómo duda, como indagación. Aquí es donde fomentamos o reprimimos ese espíritu científico y filosófico, porque incluso sin saber nosotros una respuesta muy detallada aún podemos incentivarlo a que lo averigüe, que lo investigue. Esa es la forma de crear personas cientificas notables, fomentando la curiosidad de la mano de la investigación y del pensamiento crítico.   Siempre es más fácil inventar alguna respuesta o peor aún reprimirlo y así llegamos a una sociedad sin criterio, atada a la superstici...

¿Quiénes son los funcionarios y demás secuaces de Milei?

  Esta gente es toda la lacra social, lo más podrido que engendró la pandemia.  A ver si nos damos cuenta y rompemos con la aporafobia (odio a los pobres) quienes son las víctimas del sistema capitalista, mientras nos gobiernan las verdaderas lacras traidoras, literalmente vende patria, lamebotas del imperialismo sionista genocida se vuelven a robar todo con la bicicleta financiera.  De la mano de Macri y Alberto ya se robaron un PBI entero que lo llevaron afuera y ahora blanquearon una fracción con Milei. Auténticos parásitos que viven esquilmando a los trabajadores argentinos, quienes siempre pagamos sus fiestas, como este festival que se están haciendo con el dólar a mil pesos mientras la mayoría no llega a fin de mes.   Lo peor que pudo hacer el pueblo argentino es darle poder a lo peor que tiene nuestra sociedad.   Hoy nos gobiernan los peores exponentes de una sociedad descompuesta tras décadas de capitalismo en su versión actual, descarnada, ultra liber...