Crítica al abordaje de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial está planteando serios problemas en la actualidad y no faltan expertos que la abordan desde diversos enfoques.
Dado que mi campo de estudio formativo proviene de las ciencias de la computación, me interesa ver estos temas para detectar cuánto conocen y cuánto tocan de oído los distintos profesionales que la abordan, pues en su amplia mayoría lo hacen desde las ciencias sociales o en el mejor de los casos desde la neurociencia.
La complejidad algorítmica subyacente a lo que engañosamente (erróneamente, tendenciosamente) se engloba bajo el título de "Inteligencia Artificial" amerita al menos la presencia de algún experto del área de la computación o las matemáticas que comprenda sobre el tema, algo que rara vez lamentablemente ocurre.
En nuestro país abundan profesionales que pueden abordar este tema sin caer en la tecnocracia, pues hay una larga tradición crítica en las universidades que incluyen esta carrera, como la UBA, LA UNLP, el FAMAF en Córdoba, por nombrar las más conocidas.
Deriva ideológica anticomunista
Encontré esta entrevista sobre el tema y me entusiasmó como siempre cuando se hace un abordaje crítico, aunque con las reservas mencionadas anteriormente pues se trata de otro profesional neurólogo, filósofo y otras yerbas, menos la formación más interesante que es la computacional donde entendemos cómo funcionan los algoritmos, qué pueden hacer y qué no, cuáles son sus potencialidades y cuáles sus límites, etc.
Sin embargo, no fue un error relacionado con lo computacional lo que me llamó la atención sino un pasaje donde pasa a un plano ideológico y enciende la radio a lámparas para repetir el viejo y todavía efectivo cuentito del cuco comunista creado por el mcartismo allá por los años '40 en los EEUU para justificar una deriva hacia el peronismo.
Me pareció muy didáctico para poder ver cómo se opera desde ese sector ideológico para defenestrar e impedir cualquier alternativa de izquierda. Muy interesante para que esto lo aborden tanto desde todas las variantes marxistas así como también desde el anarquismo.
Análisis y respuesta
En lo siguiente transcribo mi análisis y respuesta.
Es como para vídeo-respuesta cuando tergiversa a Lenin y peor aún niega todo el recorrido incluso anterior a Marx con debates muy ricos acerca de qué hacer (título de una obra de Lenin que refuta lo dicho aquí pues aborda también los aspectos organizativos luego de tomar el poder) y que constituyen las diferencias entre anarquistas y socialistas. Hay mucha ignorancia en ese comentario, pues elige ignorar que los procesos no son determinísticos, hay avances y retrocesos, revoluciones sofocadas, experiencias fallidas, etc que van generando un aprendizaje, que también es parte del acervo cultural, el menos promocionado claro está. Negar el valor de esas experiencias responde más a un sesgo ideológico típico aquí del peronismo, que por cierto no está replegado sino jugando su rol en la conciliación de clases que promueve. En ese sentido valoro más otras miradas que cuestionan las jerarquías y que se enfocan en las relaciones más horizontales, como los anarquistas. De hecho, el peronismo terminó aplastando un movimiento muy diverso de la clase trabajadora y que hoy en su crisis vemos resurgir junto a otra expresión que realiza una delimitación similar dentro del socialismo como es el trotskismo.
Me encanta que surjan estos temas porque hoy vemos claramente lo que realmente propone el peronismo, un modelo de pobreza digna para que el trabajador se conforme con unas migajas mientras cedemos mansamente a los dictámenes del FMI, es decir, USA, mientras otros procesos como el chavismo le plantan cara valientemente forjando un modelo nacional cuya clave fue precisamente enriquecerse de otros procesos rompiendo con el viejo mensaje de la CIA, el "cuco comunista" que todavía venden vergonzosa mente aquí hasta los peronistas. Pol Pot, les aviso, fue agente de la CIA y fue derrotado por los comunistas vietnamitas. Sí, los mismos que derrotaron a los yanquis y de quienes también podríamos aprender muchas cosas si saltamos prejuicios estúpidos.
Considero que es hora que asumamos la realidad histórica de un país que nace de una derrota de otro país mayor, el cual cantamos en el himno "las Provincias Unidas del Sud" por la traición de Urquiza y Mitre a quien fue el único gobernante que se la jugó, Juan Manuel de Rosas. Seguir idolatrando a un militar que a la primera de cambio huyó cobardemente en una cañonera paraguaya en vez de hacerle caso a Eva Duarte y entregarle las armas al pueblo para defenderse nos conduce a bancar gobiernos pusilánimes como el del Frente de Todos y así dejarle servido en bandeja el poder a la oligarquía, encima en su peor versión.
Insisto que no es una cuestión de dirigentes sino de base, de una clase trabajadora que precisamente pierde nociones básicas como la conciencia de clase. ¿Cuánto influirá aquí la IA? No lo sabemos, pero sí la influencia de las redes sociales para que, junto a la gran exposición en televisión (como ningún candidato, de hecho) catapultaron al fantoche de Milei avivado por el estrepitoso fracaso de un régimen neoliberal cuya estructura económica atravesó indemne desde la última dictadura militar hasta nuestros días.
Fuentes:
Entrevista a Miguel Benasayag (filósofo, psicoanalista, neurólogo, investigador en biología) realizada en FM La Tribu
Otra mirada interesante sobre el tema de la IA, CLACSO, realizada por
Para un abordaje desde el trotskismo argentino y la polémica sobre ChatPTS.
Para desmitificar acerca de Lenin, Pol Pot y demás cucos comunistas, aquí les dejo las excelentes clases del profesor de historia Pablo Borda acerca del tema: Pol Pot y sus Jemeres rojos La revolución de Stalin y la construcción del socialismo
Para revisar la enorme diversidad de autores marxistas, existe esta inmensa base de datos: https://www.marxists.org/espanol/indice.htm
Para muestra, un grupo de escritores anarquistas actuales se encuentra en https://es.anarchistlibraries.net/special/index
Comentarios
Publicar un comentario