Ir al contenido principal

Marcha de la Gorra

Sobre la segunda parte del relato anterior, El imperio de la imagen, donde contrasto dos situaciones que también son fieles reflejos de dos mundos, por así decirlo, pero de una misma realidad.

En la escuela está contemplado dentro del acuerdo de convivencia que los alumnos no deben llevar gorras al establecimiento así como otros accesorios que no formen parte de lo necesario para las clases para así evitar cualquier problema, como cuando se los sacan entre ellos o lo pierden o se distraen, interrumpiendo la clase. Además, tanto la mayoría de las gorras como los auriculares o celulares, por mencionar tres accesorios muy utilizados, son relativamente costosos, con lo cual su inclusión en la clase aporta más problemas que soluciones. Así y todo, esto es totalmente discutible en la comunidad educativa y se puede modificar.

Por eso veo un contraste enorme entre una y otra actitud, aún ignorando todo esto me tomé siempre el trabajo de aclarar el por qué y de asegurarme que queden a resguardo, siempre tratando de evitar conflictos innecesarios.
Sin embargo, con la actitud discriminatoria de lugares como el que menciono en mi relato lo único que se logra es generar un estigma más, entre los tantos otros que ya existen. Y a provocar la rebeldía de los jóvenes incluso en ámbitos donde carece de sentido.

Por otro lado, no podemos ignorar el sentido de la aplicación del código de faltas de la provincia, el cual reviste de carácter legal ésta y otras prácticas aún peores, motivo por el cual ha generado todo un movimiento denominado precisamente Marcha de la Gorra, el cual invito a considerar dada las actuales problemáticas que plantea. En ellas queda al desnudo la política represiva del gobierno, que viene a sumar otro fundamento a mi planteo acerca de su política de la imagen, donde todo se hace para generar apariencias, en este caso, la sensación de seguridad inundando de policías los barrios marginados, deteniendo a jóvenes estigmatizados. Mientras tanto, los verdaderos delincuentes siguen libres y no sólo eso, se dan el lujo de manejar los hilos del poder a costa nuestra y en especial, de los más débiles. Sí, no me olvido de los jubilados a los que le pagan seis meses después las actualizaciones de sueldos, un verdadero recorte encubierto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El camino de retorno II

El camino de retorno Hoy me ha tocado ver "Siberia Monamur", una película rusa de 2011 en la cual un abuelo y su nieto viven en la Taiga, en ese ambiente tan hostil para nuestra vida, donde reinan los perros salvajes que acechan a cualquier desprevenido transeúnte que caiga entre sus feroces fauces. La bestialidad no sólo está presente en estas fieras, también por el film desfilan bandidos sin escrúpulos, militares depravados y toda la crudeza de quienes viven al límite de lo salvaje. Otra mirada en torno a la vida, diametralmente opuesta a la que planteé anteriormente tras ver "Bajo la misma estrella". Sin embargo, no dejo de rescatar una advertencia que ya noté durante la proyección misma de "Into the wild" (EEUU, 2007): nuestro reencuentro con la naturaleza no debe estar excento de los principios fundamentales de la supervivencia. Entonces, en ambas proyecciones podemos ver el resultado de un necio desafío a las adversidades y las inclemencias de la

"No eres filósofo, solo tienes Internet"

Video original de Cordura Artificial Me gusta el título, porque en lo que a mí respecta hago filosofía desde que la conocí allá por 1997 en mi último año de secundaria en Adelia María (un pueblo del sur cordobés) donde nuestras compañeras nos miraban como bichos raros a mí y a otro cumpa, Martín (gracias eternas por acompañarme), cómo debatíamos sobre Kant o Kierkegaard. La "moda" era "El mundo de Sofía" de Jostein Gardner, una ficción acerca de una adolescente (sueca creo) cuyo padre le enviaba cartas relacionando su vida con la filosofía desde lugares remotos (trabajaba como diplomático o algo así) y nos pegó a varios estos debates entre corrientes filosóficas mucho antes que existiera Merlí y otras series sobre el tema. De más está decir que Internet estaba en pañales (fui uno de los privilegiados primeros usuarios de esa zona) y todavía el mundo pasaba por la tele, las revistas y diarios, la radio y en menor medida ya, en los libros. De hecho, este libro es ot

Tácticas y rasgos fascistas. La deformación y prostitución de valores

 Una de las estrategias corporativas más fascistas es la deformación de los valores tradicionales del liberalismo hasta llevarlos a extremos de prostituirlos para su utilización como promoción del capitalismo.  Las corrientes liberales del siglo XVIII que engendraron la Revolución Francesa inspiraron a numerosos intelectuales e ideólogos posteriores generando una dialéctica entre los valores tradicionales judeo-cristianos y los valores propuestos por las distintas corrientes de librepensadores. Hoy debemos llamarlos librepensadores justamente por la deformación del concepto de libertad, la cual en el liberalismo hace referencia a la libertad de pensamiento, la libertad de consciencia, a una libertad para poder vivir de acuerdo a nuestra propia visión del mundo frente a la clásica propuesta de las religiones que te dicen cómo pensar, cómo sentir y cómo vivir. También a partir del liberalismo va a resurgir otra idea de libertad, ya anhelada por las sublevaciones campesinas en la Edad Med