Ir al contenido principal

Desidia, codicia, capitalismo y destrucción en la Argentina pos-pandemia

La situación ya de por sí crítica en que nos situó la pandemia agrava aún más la que arrastramos en Argentina debido a la estrategia histórica de una clase dominante, una oligarquía, que aliada firme al capitalismo nos continúa expoliando en todo sentido, no solo a la mayoría de los argentinos sino a nuestro propio medio.
La introducción de la megaminería o los transgénicos aliados a agroquímicos (el glifosato no es el único ni el peor) son muestras de esta alianza estratégica donde el país en conjunto obtiene más destrucción y más muerte para beneficio de unos pocos.
El daño causado repercute en todo el ecosistema, en el sentido amplio del término, y tiene efectos a largo plazo que las grandes mayorías no han alcanzado a comprender, pero que se están evidenciando tanto en el mismo medio ambiente (ej. la desforestación del bosque nativo) como en la población (ej. el aumento de enfermedades).
Un grupo cada vez mayor de reconocidos científicos no solo empezó a advertir sobre esto sino que lo respaldó con sus propias investigaciones, demostrando que estaban causando daños irreparables: las mineras sí contaminan el agua de los ríos y el glifosato si potencia el riesgo de contraer enfermedades terminales como el cáncer.
Sin embargo, ninguna autoridad o gobierno se hizo eco de esto y se limitaron a contentar a las poblaciones importantes que lo reclamaron a fijar límites para los agroquímicos. En cuanto a la megaminería, si bien algunos proyectos se frenaron, todo el resto pudo continuar su explotación como si no hubiese pasado nada.
Esa complicidad criminal de parte del Estado, con los sectores económicos privilegiados por esa explotación, se tornaron en una especie intocable a toda costa. Como si nuestra supervivencia dependiera de ello.
Argentina, por el contrario, es un país basto en extensión y en recursos, pero además cuenta con una producción "alternativa" que viene siendo marginada y ninguneada desde ya hace varias décadas, justamente desde la conformación de esas alianzas. Es así que frente a la explotación a gran escala se han organizado cientos de cooperativas y de pequeños productores que apuestan por una producción sustentable, la misma que desde la ONU y la FAO se propugna, la misma que de hecho se impulsa en las principales economías europeas y, aunque más marginalmente, en los EEUU. Por si esto no bastase, desde el INTA se ha demostrado que las producciones denominadas agroecológicas son sostenibles económicamente y brindan rindes másque aceptables, con los cuales se cae la excusa de la falta de rentabilidad. Más aún, en el caso de los alimentos orgánicos, las oportunidades desperdiciadas provocan la pérdida de participación en un mercado cada vez mayor, el cual virtuosamente genera también miles de puestos de trabajo.
  Es decir, la Argentina tiene la oportunidad de generar una reactivación económica a partir del cambio estratégico hacia una producción de alimentos que no solo cubre nuestra soberanía alimentaria sino que a partir del excedente a exportar brindaría suficientes ingresos para reactivar industrias, empleos y comercios. Por supuesto, esto es un proceso paulatino y demanda un gran compromiso de parte de los sectores productivos, financieros y políticos.
  Sin embargo, nuevamente los sectores de poder deciden tomar la opción más fácil y más rentable para ellos a costa de la destrucción del país. La posibilidad de introducir una producción intensiva animal nos lleva al borde de un apocalipsis, pues en un país reñido con los controles y las "buenas prácticas" (aunque gasten millones para inundarnos con publicidad diciendo lo contrario) pretenden introducir el factor que generó la gripe porcina y la gripe aviar y que probablemente esté detrás de esta gripe pandémica que estamos atravesando.
Todos los países que introdujeron este tipo de producción vienen padeciendo enfermedades endémicas continuamente y son un verdadero riesgo para nuestra salud. Bastaría ver lo que generó en un país tan organizado como China para imaginar lo que sucedería si se desata algo similar aquí como para oponer nuestro más enérgico rechazo.
  Por esto es necesario no quedarnos en la simple denuncia y protesta, necesitamos que los referentes puedan plantarse no solo frente a nuestro gobierno sino también concertar junto con la comunidad internacional a que países como China cambien su política productiva alimentaria. Es un error que ya estamos pagando toda la humanidad y que de sostenerse puede generar consecuencias devastadoras.
   Las alternativas existen, son válidas y pueden implementarse, solo hace falta voluntad y compromiso, el mismo que nos piden a la hora de enfrentarnos a la pandemia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El camino de retorno II

El camino de retorno Hoy me ha tocado ver "Siberia Monamur", una película rusa de 2011 en la cual un abuelo y su nieto viven en la Taiga, en ese ambiente tan hostil para nuestra vida, donde reinan los perros salvajes que acechan a cualquier desprevenido transeúnte que caiga entre sus feroces fauces. La bestialidad no sólo está presente en estas fieras, también por el film desfilan bandidos sin escrúpulos, militares depravados y toda la crudeza de quienes viven al límite de lo salvaje. Otra mirada en torno a la vida, diametralmente opuesta a la que planteé anteriormente tras ver "Bajo la misma estrella". Sin embargo, no dejo de rescatar una advertencia que ya noté durante la proyección misma de "Into the wild" (EEUU, 2007): nuestro reencuentro con la naturaleza no debe estar excento de los principios fundamentales de la supervivencia. Entonces, en ambas proyecciones podemos ver el resultado de un necio desafío a las adversidades y las inclemencias de la

"No eres filósofo, solo tienes Internet"

Video original de Cordura Artificial Me gusta el título, porque en lo que a mí respecta hago filosofía desde que la conocí allá por 1997 en mi último año de secundaria en Adelia María (un pueblo del sur cordobés) donde nuestras compañeras nos miraban como bichos raros a mí y a otro cumpa, Martín (gracias eternas por acompañarme), cómo debatíamos sobre Kant o Kierkegaard. La "moda" era "El mundo de Sofía" de Jostein Gardner, una ficción acerca de una adolescente (sueca creo) cuyo padre le enviaba cartas relacionando su vida con la filosofía desde lugares remotos (trabajaba como diplomático o algo así) y nos pegó a varios estos debates entre corrientes filosóficas mucho antes que existiera Merlí y otras series sobre el tema. De más está decir que Internet estaba en pañales (fui uno de los privilegiados primeros usuarios de esa zona) y todavía el mundo pasaba por la tele, las revistas y diarios, la radio y en menor medida ya, en los libros. De hecho, este libro es ot

Tácticas y rasgos fascistas. La deformación y prostitución de valores

 Una de las estrategias corporativas más fascistas es la deformación de los valores tradicionales del liberalismo hasta llevarlos a extremos de prostituirlos para su utilización como promoción del capitalismo.  Las corrientes liberales del siglo XVIII que engendraron la Revolución Francesa inspiraron a numerosos intelectuales e ideólogos posteriores generando una dialéctica entre los valores tradicionales judeo-cristianos y los valores propuestos por las distintas corrientes de librepensadores. Hoy debemos llamarlos librepensadores justamente por la deformación del concepto de libertad, la cual en el liberalismo hace referencia a la libertad de pensamiento, la libertad de consciencia, a una libertad para poder vivir de acuerdo a nuestra propia visión del mundo frente a la clásica propuesta de las religiones que te dicen cómo pensar, cómo sentir y cómo vivir. También a partir del liberalismo va a resurgir otra idea de libertad, ya anhelada por las sublevaciones campesinas en la Edad Med