Ir al contenido principal

Cuando todo está patas arriba, hay que animarse a darlo vuelta otra vez: Educación y Asistencia Social

 

En mis soliloquios donde me voy debatiendo a diario en medio de esta experiencia tan particular, en mi caso desde la soledad y a través de la virtualidad, me llego a dar cuenta que un docente criterioso, que no se encierre en estereotipos y que sepa ir más allá de lo que le proponen desde arriba (Ministerio) está mucho más ubicado y tiene propuestas mucho mejores que estos Ministros que parecen totalmente alejados de la práctica docente.
Aquí en Córdoba fue lastimoso, no dieron ni el Internet a las escuelas públicas (ni a los alumnos ni a los docentes, a mí me pasa internet mi hermano) ni mucho menos una plataforma para poder trabajar (vamos más de 8 meses y armaron una página donde subieron un par de trabajos prácticos, una vergüenza) y la forma en que manejan todo es impresentable. En vez de dividir entre este año tan particular y el siguiente, propusieron hacer una suerte de 2x1 donde en la práctica, al no asegurar el acceso a miles de estudiantes, va a ser un pierdo 2 años en 1. Seguimos sosteniendo el verso de una falsa inclusión, donde al pobre se le tiene que regalar las materias y un título de escasa utilidad actual, con la excepción de los técnicos (a los cuales se intenta desmantelar) cuando en realidad a esas familias que realmente pasan necesidades se las debería ayudar desde Asistencia Social que, en el país del asistencialismo, NO EXISTE. Tal es así que las asistentes sociales deben buscarse trabajos privados, cuando el Estado debería contar con una institución para romper de una vez por todas con tanto acomodo de planes y dejar a miles que realmente necesitan en la calle. En vez de invertir en una institución semejante, lo hacen en publicidad para mostrar que hacen obras (porque de las obras sacan coimas por sobreprecio, no son tontos) y se avivaron de tergiversar el discurso de la escuela como transformadora de la realidad para tirarle literalmente el problema: hoy las escuelas se dedican a repartir la caja de PAICor. ¿Les parece que la solución a los problemas es una caja de alimentos cada 15 días? ¿Les parece que la escuela deba hacerse cargo de la asistencia social?
Es lo que nunca se llega a debatir, puesto que desde el maldito sentido común se asume que la educación es privada, como la salud, y que a la escuela pública, como al hospital, van los pobres. O sea, el propio conservadurismo social sella el destino de miles de familias que de otra manera podrían ser asistidas. Otro tema es acerca de los controles. Argentina es el país de las libertades, o más bien de los libertinajes. Con mi vida hago lo que quiero, con mis hijos hago lo que quiero, ese es el leit motiv. Nadie quiere ser controlado, ni siquiera que le pidan la licencia de conducir en un control de tránsito. Como si fuéramos los mejores del mundo, los perfectos. Como esos niños susceptibles que se molestan al primer llamado de atención, montamos un escándalo ante un control. Ni que halar entonces de el necesario control social que debiera hacerse para detectar todos estos problemas que mencionaba antes. Al parecer, todos tienen cola de paja, sin embargo nos quejamos todo el tiempo acerca de que esto así no funciona. El Estado ya se nos adelantó a los empleados cordobeses públicos y nos colocó lectores biométricos carísimos (que funcionan deficientemente) para controlar nuestros movimientos. No se gastó en analizar porqué faltan los docentes, por ejemplo, ni hablar de atacar las causas de tantas licencias de salud y especialmente psiquiátricas. EN CÓRDOBA, PREVENCIÓN CERO DE SALUD. Lo del corona virus nos trajo la novedad a los docentes y por primera vez al menos nos sentimos acompañados durante una enfermedad. El único control médico es para ingresar a la docencia (como si el docente tuviera luego una salud de hierro hasta jubilarse).
Entonces, resumiendo, toda una batería de políticas públicas que INTENCIONALMENTE no se llevan a cabo porque no tienen el interés (y por ende la voluntad) de hacerlo. Eso nos muestra cuál es el verdadero perfil de los gobiernos desde al menos los años '90. Vienen aplicando las recetas del Banco Mundial y el FMI tanto en salud como en educación y los resultados, desastrosos, están a la vista. Si no son peores, es por el denodado esfuerzo que hacemos los involucrados en cada caso. Ante la duda, llegarse a un hospital o vivienciar un día en la vida de un docente en esta virtualidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mucho para aprender en Argentina

  Hay mucho para aprender en la Argentina.     Lo primero es entender que este gobierno y los liberales caen en planteos lineales, infantiles en su reduccionismo que debemos superar.    Que sus dicotomías maniqueístas de buenos y malos, de grietas y conceptos dualistas son falaces.  No tiene sentido la dicotomía público/privado sino entender que no es la propiedad lo central sin primero tener claro para hacer qué.    La clave de la propiedad colectiva pasa por la responsabilidad sobre qué se hace, cómo se hace y fundamentalmente para qué se hace. Basarse en satisfacer necesidades concretas que hayan sido previamente analizadas críticamente y ordenadas en prioridades, un rol fundamental del Estado y de la ciudadanía que no debe ser delegado en representantes.  Cada población, cada región tiene sus particularidades que deben atender sus propios ciudadanos como parte activa del Estado. Se evita así la burocracia, tal como funcionan las uni...

Derribando el "sentido común" con pruebas y argumentos

  La represión contra los jubilados es una causa que a cualquier sociedad sana movilizaría en contra. Sin embargo, estamos frente a una sociedad muy rota, donde una parte importante cae fácilmente en la manipulación mediática y otro sector que no debería existir aún se da el lujo de salir de entre las sombras más oscuras que deberíamos haber superado hace rato.   Ayer me pasó en el gimnasio donde al ver una foto de Maradona recordé una frase memorable en medio de una protesta de jubilados: "hay que ser muy cagón para pegarle a un jubilado".  El comentario que repetían era "lo que menos había eran jubilados", a lo que yo les recordé porqué iban a apoyarlos, porque los vienen cagando a palos y un profe me dice "yo no estoy de acuerdo que le peguen a los jubilados pero los vienen cagando desde siempre. Ahora saltan a protestar".   Acá me quiero detener porque este es el "sentido común" que imponen los medios y que noto la gente no se da cuenta cómo ...

La Argentina en una nueva encrucijada

 En el artículo anterior acerca del intento de magnicidio mencioné someramente algunos acontecimientos y conceptos que me gustaría desarrollar. Nuevamente el contexto actual nos sitúa en una encrucijada, no solo a nivel nacional sino también regional. Argentina es hoy el único país  de Sudamérica que habiendo integrado el Mercosur no ha tenido nunca un gobierno de izquierda o de una alianza donde la izquierda tenga un peso importante. Esto no es poca cosa, más teniendo en cuenta el rol crucial que ha desempeñado en el desarrollo del Mercosur y en el planteo de una integración sudamericana que posibilite el desarrollo de la región y el posicionarse definitivamente en el mundo. Basta observar lo que viene sucediendo  en las últimas décadas para comprender la urgencia de conformar estas alianzas estratégicas claves para poder plantarse frente a EEUU y su intento de dominación de la política mundial. Pero esto va más allá de la geopolítica, pues tiene consecuencias económicas...