Ir al contenido principal

Tácticas y rasgos fascistas. La invisibilización de la indigencia

Como introducción a este tema, voy a citar textualmente lo expresado en un video que se viralizó acerca del tema:

"Para que mis obligaciones éticas se constituyan frente al otro, yo tengo que tener una noción de semejante que sea abarcativa.

¿Qué quiero decir con esto? Ustedes saben que hay ejemplos terribles en la historia. por ejemplo, el jefe de un campo de concentración podía sentir culpa de no pasar la navidad con los hijos pero no [sentía culpa] de mandar a matar a 200 niños [a la cámara de gas]. Ahí él definía el concepto de semejante respecto a los propios y no a los ajenos. 

Una de las formas primeras de ejercer la impunidad es la invisibilización de la víctima. La víctima deja de ser visible. 

Esto es lo que ha pasado con los excluidos, por eso se enoja tanto la clase media cuando le aparecen en las calles. Porque en realidad, el deseo sería "metamos la basura debajo de la alfombra". Y mientras están en la villa no importa, el problema es cuando me aparecen en el medio de la ciudad. Invisibilicemos a las víctimas. 

A tal punto esto es inmoral que lo que corresponde  una tarea del Estado, que es asistir a aquellos que están en situaciones precarias es vivido como una tarea de caridad a costa de los bolsillos de los pudientes. Con lo cual, a la infamia de tener que asistir a seres humanos que están reducidos a su biosupervivencia, se le agrega la infamia de considerar que eso es un acto de caridad y no una responsabilidad colectiva por lo que nos compete."

Silvia Bleichmar1
 

 

 

Silvia Bleichmar (1944-2007) fue Doctora en Psicoanálisis, Psicóloga y Socióloga de Buenos Aires, Argentina.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mucho para aprender en Argentina

  Hay mucho para aprender en la Argentina.     Lo primero es entender que este gobierno y los liberales caen en planteos lineales, infantiles en su reduccionismo que debemos superar.    Que sus dicotomías maniqueístas de buenos y malos, de grietas y conceptos dualistas son falaces.  No tiene sentido la dicotomía público/privado sino entender que no es la propiedad lo central sin primero tener claro para hacer qué.    La clave de la propiedad colectiva pasa por la responsabilidad sobre qué se hace, cómo se hace y fundamentalmente para qué se hace. Basarse en satisfacer necesidades concretas que hayan sido previamente analizadas críticamente y ordenadas en prioridades, un rol fundamental del Estado y de la ciudadanía que no debe ser delegado en representantes.  Cada población, cada región tiene sus particularidades que deben atender sus propios ciudadanos como parte activa del Estado. Se evita así la burocracia, tal como funcionan las uni...

Derribando el "sentido común" con pruebas y argumentos

  La represión contra los jubilados es una causa que a cualquier sociedad sana movilizaría en contra. Sin embargo, estamos frente a una sociedad muy rota, donde una parte importante cae fácilmente en la manipulación mediática y otro sector que no debería existir aún se da el lujo de salir de entre las sombras más oscuras que deberíamos haber superado hace rato.   Ayer me pasó en el gimnasio donde al ver una foto de Maradona recordé una frase memorable en medio de una protesta de jubilados: "hay que ser muy cagón para pegarle a un jubilado".  El comentario que repetían era "lo que menos había eran jubilados", a lo que yo les recordé porqué iban a apoyarlos, porque los vienen cagando a palos y un profe me dice "yo no estoy de acuerdo que le peguen a los jubilados pero los vienen cagando desde siempre. Ahora saltan a protestar".   Acá me quiero detener porque este es el "sentido común" que imponen los medios y que noto la gente no se da cuenta cómo ...

Entre el trabajo y las reflexiones incisivas

 Me hago una pausa entre el trabajo de instalación de un termotanque solar para reflexionar sobre nuestra realidad social. El trabajo, cuando es significativo, es extenuante pero a la vez vigorizante con el descanso adecuado.   Creo que aún estamos en una fase atrasada socialmente, donde todavía reina el misticismo y el pensamiento mágico incluso en la política.  Aquí se ríen del fundamentalismo islámico pero no se dan cuenta que apenas estamos a un par de peldaños, sumidos entre el tribalismo, el cinismo y el nihilismo.   El peronismo, al igual que el radicalismo y todas las anteriores vertientes que lograron popularidad, se basa en una doctrina religiosa, se volvió un culto al igual que los demás y hasta tiene su propia liturgia, nada nuevo puede ofrecer. Tal es así que tanto el PRO como LLA están hechos a partir de él, existe en función del peronismo y reproducen sus mismos rituales, son más de lo mismo.    Lo que nadie se atreve a decir es que la socied...