Ir al contenido principal

Disidencia Israelita: desmantelando las mentiras sionistas desde adentro

 Ronnie Barkan y  Stavit Sinai fueron dos de los activistas que destrozaron las oficinas de Elbit (fábrica de armamento especializado en drones)  y pintaron consignas denunciando el genocidio palestino en Bristol (Inglaterra) durante el Día de la Nakba, el 15 de mayo de 2022. Fueron juzgados  este año y obtuvieron una sentencia en suspenso que les permitió recuperar su libertad.

"74 años de colonización, 74 años de apartheid, 74 años de crímenes contra la humanidad" declaran en el video que grabaron durante su intervención.

¿Quiénes son y por qué lo hicieron? Responder a estas preguntas nos ayudará a entender lo que realmente viene sucediendo en Israel y Palestina desde la creación del Estado de Israel.

Stavit Sinai nació y creció en Israel y desciende directamente de sobrevivientes al Holocausto judío. Ella se define como "un producto del sistema educativo sionista" y dice haber crecido en medio del "apartheid Israel" que no conocía de Palestina, ni se imaginaba que Israel está contruido sobre lo que era Palestina. Creció rodeada de otros niños judíos, sin contacto con el resto. 

En sus propias palabras, "Viví en una sociedad muy segregada dentro del sistema educativo sionista y siendo un genuino ejemplar producto de ese sistema educativo con altas expectativas de destacarme militarmente y ser una oficial".

En cambio los papás de Ronnie Barkan llegaron al estado sionista recién fundado desde el este de Europa. Remarca el hecho que a estos europeos los sionistas no les dieron otra opción más que Palestina. 

Cito textual a Ronnie porque no tiene desperdicio. "A los niños israelítas se les enseña a temer de sus vecinos. Parte crucial del pensamiento sionista se basa en esta naturaleza exclusiva del sionismo: están ellos, estamos nosotros y ellos nunca serán como nosotros.

Por eso me refiero comúnmente al sionismo como una secta, pero otras veces como un trastorno mental porque se manifiesta como tal donde la gente que es sionista literalmente no puede ver a los palestinos como seres humanos. Esta es una parte crucial de la manera de pensar de los sionistas, y esto es algo que tiene que ser enseñado."

Respecto al grado de militarización de la sociedad israelita, Ronnie cuenta que "los ciudadanos israelitas por ley son propiedad militar cuando cumplen 17 años, sean alistados o no. Así que dos meses en el ejército, y desde que estudié Física en la universidad me quisieron a cargo de un proyecto misilístico anti-tanque. Este es el misil Rafael que puedes ver usándolo mucho estos días. Así que todo lo que hice los primeros meses fue sentarme en la biblioteca y leer sobre misiles. Luego me dí cuenta, dejé de ser un soldado y me llevó casi un año y medio luchando contra el sistema para tratar de salir de allí. Pero desde mi perspectiva no era más un israelí, ni un soldado. No me importó lo que pudieran hacer. Les dije que podían enviarme por tres años a la cárcel si querían, no me importa."

En el caso de Stavit, al involucrarse como militar tuvo el privilegio de ir a la universidad, conocer intelectuales y personas que hablaban sobre colonialismo y apartheid, así pudo darse cuenta y comprender las fuerzas históricas de colonialismo e imperialismo básicamente subyugando a los nativos palestinos y privándolos de sus libertades y modo de vida.

Allí, al encontrarse con otros que coincidían en su mirada, se unieron a las causas de denuncias y entendieron que debían tomar partido a favor de los palestinos.

"Rápidamente me hice activista de Anarquistas contra el muro, íbamos semanalmente a marchas solidarias invitados por los lugareños cuyas tierras estaban siendo confiscadas y anexadas. Como muchos otros, fui golpeado, baleado, arrestado varias veces. Tuve amigos baleados en la cabeza con balas de acero recubiertas de goma, hechas por Elbit por supuesto, y también fui baleado en mi pierna por esas balas." fue la descripción de Ronnie acerca de su militancia y relación con Elbit. 

En ese sentido, Stavit aclara que su familia prestaba servicios a esa empresa ya que también tiene una base en Haifa: "Elbit Systems es un nombre que conozco de toda mi vida, pero no fue hasta 2011 que participé en una demostración en Tel Aviv en la cual dos adolescentes fueron bombardeados con un misil producido por Elbit y lanzado por un drone Elbit en Gaza. Mohammed Al-Zaza e Ibrahim Al-Zaza quien falleció por ese bombardeo. Mohammed vino a testificar a nuestro juicio."

"Elbit es el mayor fabricante de armas en Israel produciendo al menos el 85% de los drones asesinos siendo usados 24/7 en Gaza y también ahora en Cisjordania. Precisamente en Cisjordania Elbit probó las armas que denomina 'menos que letales' que incluyen las balas de acero, algo llamado El Grito el cual emite un ruido tremendo, todo tipo de perdigones y balas de sal, además de diferentes tipos de municiones de gases lacrimógenos. Quiero decir que han estado probando tantas cosas sobre nosotros mientras al mismo tiempo en Gaza despliegan como si fuera su laboratorio de prueba para las armas letales. Cada vez que Israel está bombardeando todo Gaza, lo hace en cooperación directa con Elbit, su verdadero centro de I+D en acción.

Elbit en Bristol es el cuartel general de las operaciones de Elbit en el RU, el cual es simplemente la sucursal inglesa de la Elbit mayor, Elbit Israel. La amplia mayoría de los directivos de Elbit en Bristol son oficiales de alto rango en Elbit Israel"

"Provenir de un trasfondo de sobrevivientes del Holocausto fue muy claro para mí que una vez que se están dirigiendo crímenes contra la humanidad uno no puede quedarse aparte. Así que este es el tipo de imperativo moral al cual estuve y estoy comprometida y creo que es un llamado universal para no desviar la mirada cuando vemos a nuestras hermanas y hermanos sufriendo" explica Stavit.

  Ella cuenta que al salir del país por estudios superiores se sumó a la campaña Boicot, Desinversión y Sanciones pero que al ver cómo esto llegaba a un callejón sin salida, se convenció de la necesidad de tomar acciones directas contra la empresa para prevenir que las armas sean fabricadas y enviadas a Israel. Por su parte, Ronnie cuenta que a pesar de recurrir a la justicia del Reino Unido por los crímenes de lesa humanidad cometidos por directivos como Tvisi Zipi, finalmente decidieron cambiar la ley y darle inmunidad.

Ronnie dice que era cuestión de tiempo. Ya había mucha tensión y la gente ya estaba siendo atacada en Cisjordania. Shireen Abu Akleh fue asesinada unos días antes del ataque a la sede en Bristol.

Como conclusión vigente, en palabras de Stavit "todo el instrumento del derecho, como está formulado, es el instrumento de los fuertes. Entonces las autoridades tienen el poder supremo. Tienen el poder del Estado y pueden usarlo como quieran. Pero eso no es algo que me disuada porque aquí estamos hablando sobre los crímenes más atroces, sobre el crimen de genocidio." 

  Dice no haber sido tan abusada como para olvidarse que su deber básico es cuidar de sus hermanos y hermanas. "Nuestra sangre realmente está mezclada con la de los palestinos: estamos en la misma lucha y si tenemos que ir a prisión, eso es solo la continuación de la lucha. Si no tomásemos medidas, estaríamos mucho peor que yendo a prisión, llevaríamos la prisión dentro nuestro".

  Ronnie nos comparte su experiencia en la corte: "cuando me pidieron que me disculpara en el estrado, dije que me disculpaba con la gente de Gaza. Pido disculpas por no haber podido evitar este genocidio que está sucediendo justo delante de nuestros ojos. Que probablemente yo y otros no hemos tenido éxito y eso es lo que lamento profundamente."

"La libertad no va a llegar sola. Debemos ser la partera de la libertad, aún si nos toca pagar su precio y nada va a nacer sin dolor. Y vamos enorgullecernos de las medidas que tomamos."

Fuentes:

                Entrevista con disidentes israelítas llevando a cabo acciones por Palestina, Real Media

                 Judíos por Palestina en Argentina

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Derribando el "sentido común" con pruebas y argumentos

  La represión contra los jubilados es una causa que a cualquier sociedad sana movilizaría en contra. Sin embargo, estamos frente a una sociedad muy rota, donde una parte importante cae fácilmente en la manipulación mediática y otro sector que no debería existir aún se da el lujo de salir de entre las sombras más oscuras que deberíamos haber superado hace rato.   Ayer me pasó en el gimnasio donde al ver una foto de Maradona recordé una frase memorable en medio de una protesta de jubilados: "hay que ser muy cagón para pegarle a un jubilado".  El comentario que repetían era "lo que menos había eran jubilados", a lo que yo les recordé porqué iban a apoyarlos, porque los vienen cagando a palos y un profe me dice "yo no estoy de acuerdo que le peguen a los jubilados pero los vienen cagando desde siempre. Ahora saltan a protestar".   Acá me quiero detener porque este es el "sentido común" que imponen los medios y que noto la gente no se da cuenta cómo ...

El magnicidio que evidencia las falencias de la "democracia" argentina

 El concepto de democracia como una forma de gobierno donde el poder reside en el pueblo se confunde intencionalmente con el de populismo, es decir, relacionarlo con la cantidad y la mayoría. Entonces, en este modelo impulsado desde los EEUU, no importa si el poder lo tiene el pueblo sino lograr obtener el apoyo de la mayoría para después imponerse políticamente.  En principio la popularidad, lo popular tiene una cara positiva donde se valora lo que es compartido por la mayoría, que suele confundirse con el pueblo. Es cierto que lo que se asocia con el concepto de pueblo, incluso con conceptos más cercanos a Marx como la clase obrera o el proletariado, son los sectores mayoritarios de la sociedad.  Ahora bien, no es automática la relación con el poder, de hecho el acto mismo electoral no representa el verdadero ejercicio de poder sino que  lo limita y lo reduce a su mínima expresión cuando disponemos de los medios para poder expresarnos constantemente y no solamente ...

La Argentina en una nueva encrucijada

 En el artículo anterior acerca del intento de magnicidio mencioné someramente algunos acontecimientos y conceptos que me gustaría desarrollar. Nuevamente el contexto actual nos sitúa en una encrucijada, no solo a nivel nacional sino también regional. Argentina es hoy el único país  de Sudamérica que habiendo integrado el Mercosur no ha tenido nunca un gobierno de izquierda o de una alianza donde la izquierda tenga un peso importante. Esto no es poca cosa, más teniendo en cuenta el rol crucial que ha desempeñado en el desarrollo del Mercosur y en el planteo de una integración sudamericana que posibilite el desarrollo de la región y el posicionarse definitivamente en el mundo. Basta observar lo que viene sucediendo  en las últimas décadas para comprender la urgencia de conformar estas alianzas estratégicas claves para poder plantarse frente a EEUU y su intento de dominación de la política mundial. Pero esto va más allá de la geopolítica, pues tiene consecuencias económicas...