Ir al contenido principal

The patient demolition of Occident Myth. A fairground charlatan a.k.a. Jordan Peterson

When darks times appears at the horizons of occidental people, a silent but unstoppable disrupt will become on their distorted and tortured-by-superstitions life.

  Jordan Peterson perfectly embodies this role in the midst of the hegemonic decline of the United States and the social disintegration that has been happening in recent decades.

 Even his reflex act of referencing Elon Musk whenever he can, his unhealthy obsession with order and his insistence on definitions, certainties and a reassuring story that calms his existential anguish that he demonstrates in every gesture, in every act. 

He is the personification of homo occidentalis facing the unbridgeable abyss of this new millennium that brought with it a new multipolar world and new agreements of coexistence in diversity that he systematically refuses to accept and wishes to annihilate. 

To achieve his mission in such a daring crusade, he does not hesitate to resort to all kinds of resources, without any scruples, beyond maintaining the forms as strictly necessary as indicated by the 'academic etiquette'.

   In this context, it makes no sense to question him about certain historical facts, verifiable data or any reference to any scientific methodology. Jordan Peterson is today on a par with the TV pastor brilliantly parodied by Phil Collins in 'Jesus He Knows Me' and as such must be taken into consideration. 

To assign him any other credit is to reduce the discussion again to his retrograde assumptions of a fairground charlatan disguised as an academic and should be treated as such.

Source:

             Interview and (not) debate with Richard Dawkins and Jordan Peterson https://youtu.be/TzkPYl2L0JQ?si=2j8Sl7iLmb1K7Vvf


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Derribando el "sentido común" con pruebas y argumentos

  La represión contra los jubilados es una causa que a cualquier sociedad sana movilizaría en contra. Sin embargo, estamos frente a una sociedad muy rota, donde una parte importante cae fácilmente en la manipulación mediática y otro sector que no debería existir aún se da el lujo de salir de entre las sombras más oscuras que deberíamos haber superado hace rato.   Ayer me pasó en el gimnasio donde al ver una foto de Maradona recordé una frase memorable en medio de una protesta de jubilados: "hay que ser muy cagón para pegarle a un jubilado".  El comentario que repetían era "lo que menos había eran jubilados", a lo que yo les recordé porqué iban a apoyarlos, porque los vienen cagando a palos y un profe me dice "yo no estoy de acuerdo que le peguen a los jubilados pero los vienen cagando desde siempre. Ahora saltan a protestar".   Acá me quiero detener porque este es el "sentido común" que imponen los medios y que noto la gente no se da cuenta cómo ...

El magnicidio que evidencia las falencias de la "democracia" argentina

 El concepto de democracia como una forma de gobierno donde el poder reside en el pueblo se confunde intencionalmente con el de populismo, es decir, relacionarlo con la cantidad y la mayoría. Entonces, en este modelo impulsado desde los EEUU, no importa si el poder lo tiene el pueblo sino lograr obtener el apoyo de la mayoría para después imponerse políticamente.  En principio la popularidad, lo popular tiene una cara positiva donde se valora lo que es compartido por la mayoría, que suele confundirse con el pueblo. Es cierto que lo que se asocia con el concepto de pueblo, incluso con conceptos más cercanos a Marx como la clase obrera o el proletariado, son los sectores mayoritarios de la sociedad.  Ahora bien, no es automática la relación con el poder, de hecho el acto mismo electoral no representa el verdadero ejercicio de poder sino que  lo limita y lo reduce a su mínima expresión cuando disponemos de los medios para poder expresarnos constantemente y no solamente ...

La Argentina en una nueva encrucijada

 En el artículo anterior acerca del intento de magnicidio mencioné someramente algunos acontecimientos y conceptos que me gustaría desarrollar. Nuevamente el contexto actual nos sitúa en una encrucijada, no solo a nivel nacional sino también regional. Argentina es hoy el único país  de Sudamérica que habiendo integrado el Mercosur no ha tenido nunca un gobierno de izquierda o de una alianza donde la izquierda tenga un peso importante. Esto no es poca cosa, más teniendo en cuenta el rol crucial que ha desempeñado en el desarrollo del Mercosur y en el planteo de una integración sudamericana que posibilite el desarrollo de la región y el posicionarse definitivamente en el mundo. Basta observar lo que viene sucediendo  en las últimas décadas para comprender la urgencia de conformar estas alianzas estratégicas claves para poder plantarse frente a EEUU y su intento de dominación de la política mundial. Pero esto va más allá de la geopolítica, pues tiene consecuencias económicas...