Ir al contenido principal

Adoración al ególatra idiota

 En este video de Adrián Lusardi titulado "La adoración a idiotas", encontré una joya de esas que no hallamos todos los días en estas redes. El comentario de Marcia Alvarez Vega que a continuación les comparto: 

La fe ciega en el idiota no solo es cómoda: es deseable. No se adora a cualquier idiota, sino a aquellos con dinero,  con poder autárquico, que no responde ante nada ni nadie. Que puede demostrar su odio sin responsabilidades penales ni morales;  el que nos hace pensar que algún día podremos tener lo que él tiene sin que nadie espere de nosotros que seamos buenas personas, cultas o civilizadas. Al idiota con poder nadie le exige que sea bueno, solidario, que sea noble. El líder idiota es grosero, ignorante, no le interesa la cohesión social, no le interesan los derechos de los demás. Es ese reyezuelo absoluto egoísta y tirano que hace lo que quiere y que, para muchos, es envidiable. Son los que sacan lo peor de nosotros. Lo escuchas fácilmente en las calles: no les importa que ese líder no les de las condiciones mínimas para una vida digna. Les importa que LES VA A QUITAR A OTROS las ayudas, las subvenciones, los derechos. Es tal el odio que no les interesa, hablando metafóricamente, dispararse en los pies, siempre y cuando les quiten su apoyo o sus derechos a los otros. Así de mezquinos nos hemos vuelto. Amamos de esos líderes su desfachatez, su egoísmo, su bestialidad, en el sentido más orwelliano del término.

     Agradezco profundamente cuando encuentro comentarios así y no me tardo en escribírselos, a continuación les comparto mi mensaje:

Excelente tu comentario por lo enriquecedor del debate y por tus aportes sutiles ante problemas tan complejos que requieren detenerse a reflexionar y observar detenidamente antes de decir o escribir cualquier cosa.
Me alegra poder leer ideas expresadas con soltura pero con un lenguaje cuidadoso y detallado, señales de una mente despierta y fogueada tras mil batallas.
Necesitamos más de esto y menos verborragia escatológica; más reflexión y respeto al "trabajo de campo", a la rigurosidad y al método  a la hora de plantear problemas tan desafiantes. Menos soluciones mágicas, simplificaciones y burdas mentiras; menos ruidos y cacofonías sin sentido. 
    Vamos allanando el camino para una lenta pero necesaria transición hacia una conducta más responsable y cautelosa frente al constante bombardeo de las redes sociales. A desarticular el sentido común dominante  que nos está hundiendo y a promover una actitud crítica  frente a lo que nos pasa.

 

Fuente:

Marcia Alvarez Vega https://www.youtube.com/@marcia.escritora

https://youtube.com/watch?v=H7vw4LG_Rt0&lc=Ugxv79Yc9HELOpTF9CF4AaABAg.AP-XMYtBZrJAP2BayZAo_U&si=ZflyOB4jOWauBkqx

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mucho para aprender en Argentina

  Hay mucho para aprender en la Argentina.     Lo primero es entender que este gobierno y los liberales caen en planteos lineales, infantiles en su reduccionismo que debemos superar.    Que sus dicotomías maniqueístas de buenos y malos, de grietas y conceptos dualistas son falaces.  No tiene sentido la dicotomía público/privado sino entender que no es la propiedad lo central sin primero tener claro para hacer qué.    La clave de la propiedad colectiva pasa por la responsabilidad sobre qué se hace, cómo se hace y fundamentalmente para qué se hace. Basarse en satisfacer necesidades concretas que hayan sido previamente analizadas críticamente y ordenadas en prioridades, un rol fundamental del Estado y de la ciudadanía que no debe ser delegado en representantes.  Cada población, cada región tiene sus particularidades que deben atender sus propios ciudadanos como parte activa del Estado. Se evita así la burocracia, tal como funcionan las uni...

Entre el trabajo y las reflexiones incisivas

 Me hago una pausa entre el trabajo de instalación de un termotanque solar para reflexionar sobre nuestra realidad social. El trabajo, cuando es significativo, es extenuante pero a la vez vigorizante con el descanso adecuado.   Creo que aún estamos en una fase atrasada socialmente, donde todavía reina el misticismo y el pensamiento mágico incluso en la política.  Aquí se ríen del fundamentalismo islámico pero no se dan cuenta que apenas estamos a un par de peldaños, sumidos entre el tribalismo, el cinismo y el nihilismo.   El peronismo, al igual que el radicalismo y todas las anteriores vertientes que lograron popularidad, se basa en una doctrina religiosa, se volvió un culto al igual que los demás y hasta tiene su propia liturgia, nada nuevo puede ofrecer. Tal es así que tanto el PRO como LLA están hechos a partir de él, existe en función del peronismo y reproducen sus mismos rituales, son más de lo mismo.    Lo que nadie se atreve a decir es que la socied...

Debates en el FITU para un programa como salida a esta debacle

  Hay un planteo desde varios canales de jóvenes militantes en partidos del FITU que relizan varios aportes: Periodismo de izquierda con respecto a la teoría de los campos; Prendé la mecha con la disyuntiva de ser militante o ser funcionaria. También Myriam Bregman, Gabriel Solano o Alejandro Bodart expresaron su visión acerca del impacto social que causa el contraste entre el ajuste junto a las coimas y el robo en Discapacidad, entre varios otros.   Es un tema muy interesante, hay debates necesarios para darnos que nos permiten mejorar, por eso lo primero que les digo es felicitaciones por esta iniciativa de salir de las típicas bajadas de línea y plantear temas para reflexionar.    No hay futuro en el seguidismo como tampoco en el sectarismo, y en la práctica no siempre es tan fácil como lo pintan dirigentes veteranos como Altamira, quien tiene muchísima experiencia pero que falla en asignarle al FITU un rol de seguidismo al peronismo que no existe. Simplemente por...