Ir al contenido principal

Analizando el sesgo de la lucha contra la corrupción

Que en los gobiernos hay corrupción no hay dudas, hasta un reconocido sindicalista, Luis Barrionuevo, quedó inmortalizado con la frase "si dejamos de robar por dos años ..."  y que se entiende que la iniciativa la tuviera el gobierno de Cambiemos desde 2015 para cumplir con sus promesas de campaña. 

Lo más preocupante hoy que Javier Milei ya es presidente es ver su postura frente al delito y cómo le importa más su idea de libertad de mercado que combatir el delito. 

Con su idea contraria a cobrar impuestos a los ricos (ya que al resto nos sigue cobrando) es capaz de defender a un mafioso y asesino como Al Capone solamente porque lo metieron preso por evadir impuestos (compartí un video abajo).

 Con el mismo criterio se defiende a toda la delincuencia, incluido el narcotráfico. Me quiero detener especialmente en este punto, pues no hay nada más anarcocapitalista que el narcotráfico. 

Por si a alguien le cabe alguna duda, lo invito a que analice lo que sucedió en Ecuador desde que se fueron retirando las leyes y la intervención del Estado en asuntos relacionados con la seguridad y la persecusión al delito: Ecuador en la presidencia de Correa y luego de innumerables leyes contra los delitos logra bajar los índices de homicidios a su mínimo histórico y los gobiernos posteriores que deshacen sus políticas logran llevarlo incluso arriba de su récord, el resto está documentado y es de público conocimiento. https://pbs.twimg.com/media/Fd2haI1XoCUFM-p.pngEso que vemos hoy ocurriendo en Ecuador es lo que nos espera con Milei y Villarroel en el poder.

Comparto un artículo en el que en 2019, al finalizar el gobierno de esa alianza, daban cuenta de los políticos y empresarios presos vinculados al anterior gobierno kirchnerista.

Ahora bien, ¿Qué pasa con los funcionarios que estuvieron en Cambiemos y fueron procesados? 

Comenzando por Mauricio Macri, quien llegó a acumular 214 pedidos de procesamientos, nunca lo vimos rendir cuentas de nada y no estuvo ni cerca de ir preso.

 Patricia Bullrich, involucrada tanto en la muerte de Santiago Maldonado como de Rafael Nahuel por ser la autoridad máxima como ministra de Seguridad, quedó absuelta. 


Fuentes:

https://www.infobae.com/politica/2019/09/25/de-74-politicos-y-empresarios-que-llegaron-a-estar-presos-hoy-hay-19-por-que-y-como-evolucionaron-las-prisiones-preventivas/ 

https://www.infobae.com/politica/2021/12/02/la-historia-judicial-de-macri-su-primer-procesamiento-como-presidente-llego-dos-anos-despues-de-dejar-la-casa-rosada/

https://www.datadiario.com/politica/la-causa-contra-patricia-bullrich-otra-vez-a-cargo-de-una-jueza-vinculada-al-macrismo-202342010340

https://www.a24.com/policiales/la-inseguridad-argentina-casi-dos-millones-delitos-y-miles-homicidios-2020-n876121

http://www.saberderecho.com/2012/09/sobre-estadisticas-de-homicidios-en.html

algunos videos solo a carácter ilustrativo, abunda material:

https://www.youtube.com/watch?v=CmSX-o4glME 

https://www.youtube.com/watch?v=6z6OzGKVU80

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mucho para aprender en Argentina

  Hay mucho para aprender en la Argentina.     Lo primero es entender que este gobierno y los liberales caen en planteos lineales, infantiles en su reduccionismo que debemos superar.    Que sus dicotomías maniqueístas de buenos y malos, de grietas y conceptos dualistas son falaces.  No tiene sentido la dicotomía público/privado sino entender que no es la propiedad lo central sin primero tener claro para hacer qué.    La clave de la propiedad colectiva pasa por la responsabilidad sobre qué se hace, cómo se hace y fundamentalmente para qué se hace. Basarse en satisfacer necesidades concretas que hayan sido previamente analizadas críticamente y ordenadas en prioridades, un rol fundamental del Estado y de la ciudadanía que no debe ser delegado en representantes.  Cada población, cada región tiene sus particularidades que deben atender sus propios ciudadanos como parte activa del Estado. Se evita así la burocracia, tal como funcionan las uni...

Derribando el "sentido común" con pruebas y argumentos

  La represión contra los jubilados es una causa que a cualquier sociedad sana movilizaría en contra. Sin embargo, estamos frente a una sociedad muy rota, donde una parte importante cae fácilmente en la manipulación mediática y otro sector que no debería existir aún se da el lujo de salir de entre las sombras más oscuras que deberíamos haber superado hace rato.   Ayer me pasó en el gimnasio donde al ver una foto de Maradona recordé una frase memorable en medio de una protesta de jubilados: "hay que ser muy cagón para pegarle a un jubilado".  El comentario que repetían era "lo que menos había eran jubilados", a lo que yo les recordé porqué iban a apoyarlos, porque los vienen cagando a palos y un profe me dice "yo no estoy de acuerdo que le peguen a los jubilados pero los vienen cagando desde siempre. Ahora saltan a protestar".   Acá me quiero detener porque este es el "sentido común" que imponen los medios y que noto la gente no se da cuenta cómo ...

La Argentina en una nueva encrucijada

 En el artículo anterior acerca del intento de magnicidio mencioné someramente algunos acontecimientos y conceptos que me gustaría desarrollar. Nuevamente el contexto actual nos sitúa en una encrucijada, no solo a nivel nacional sino también regional. Argentina es hoy el único país  de Sudamérica que habiendo integrado el Mercosur no ha tenido nunca un gobierno de izquierda o de una alianza donde la izquierda tenga un peso importante. Esto no es poca cosa, más teniendo en cuenta el rol crucial que ha desempeñado en el desarrollo del Mercosur y en el planteo de una integración sudamericana que posibilite el desarrollo de la región y el posicionarse definitivamente en el mundo. Basta observar lo que viene sucediendo  en las últimas décadas para comprender la urgencia de conformar estas alianzas estratégicas claves para poder plantarse frente a EEUU y su intento de dominación de la política mundial. Pero esto va más allá de la geopolítica, pues tiene consecuencias económicas...