Ir al contenido principal

Ser o no ser Vegano: el peligro de la estupidez

Me parece una nota ridícula la del diario que la trata como una verdad. En primer lugar, veo que me falta el respeto, porque debo ser de las personas más reflexivas ante estos cambios. Cuando la mayoría en mi lugar ya hubiera adoptado una dieta vegana, yo aún le estaba dando vueltas al asunto, profundizando en todos estos análisis. Es, literalmente, una estupidez pensar en RELATIVIZAR para JUSTIFICAR = RACIONALIZACIÓN. Es una vieja táctica mental que forma parte de las CONDUCTAS DEFENSIVAS. Sin embargo, lo de Claudio Bertonatti representa algo muy duro pero que debemos asumir: la ESTUPIDEZ. No en el sentido de decir que este señor es estúpido, no se trata de insultarlo o faltarle el respeto a nadie. Me refiero a su verdadero significado, a la estupidez como aquello que HACEMOS SIN PENSAR, IRREFLEXIVAMENTE.
Por ejemplo, VOLVERME VEGANO PORQUE ME DICEN QUE ASÍ EVITO MATAR ANIMALES ES ESTÚPIDO, porque NO REALIZO NINGUNA REFLEXIÓN, NINGÚN CUESTIONAMIENTO, NO ME TOMO EL TRABAJO MENTAL DE CONFRONTARLO.
Es evidente que este señor representa a esa actitud, pues sus argumentos no resisten el más elemental análisis: PONER A LA MISMA ALTURA UNA DIETA QUE MASACRA MILLONES DE ANIMALES POR DÍA, QUE ES RESPONSABLE DE LA DEFORESTACIÓN Y DE LA MAYOR POLUCIÓN AMBIENTAL GENERADORA DE CAMBIO CLIMÁTICO A LA PAR DE OTRA DONDE EL IMPACTO AMBIENTAL ES MENOR INCLUSO A LA DE UN SIMPLE ASENTAMIENTO HUMANO CARECE DE TODA LÓGICA, considerando que no hay mala intención.
Me encargué personalmente de revisar los argumentos contrarios al veganismo y la mayoría son FALACIAS de este tipo, que YO MISMO TAMBIÉN CREÍA, por ejemplo que las plantas también sienten como los animales, o que era necesario comer carne para nuestra salud.
Al veganismo hay que cuidarlo de volverlo un dogma. Hoy en día, lejos de serlo, está basado en un ESPÍRITU CIENTÍFICO CRÍTICO, a la vez que CONVIVE CON CIERTAS CREENCIAS Y/O CUESTIONES ESPIRITUALES que comparten su esencia.
Supongamos que la producción de cereales orgánicos, como los que consumimos la mayoría que nos tomamos en serio la parte dietaria del asunto, en su afectación al ecosistema genere la muerte de animales de diversas especies. Ahora comparémoslo con la dieta que incluye carne: esta dieta omnívora también incluye cereales, con lo cual ya IGUALAMOS la matanza de animales a la dieta vegana; pero esos cereales son ultraprocesados por instalaciones industriales que también no sólo contaminan sino que en su impacto ambiental causan la muerte de miles de animales, aún más que la simple producción del cereal. Fíjense que aún no mencioné el impacto de los productos de origen animal, pero en caso que bastase esta diferencia, basta comparar el impacto de obtener 1 kg. de carne a 1kg. de cereal: para obtener la carne, debo contar con el alimento del animal, el cual DEJÓ HACE RATO DE PASTAR LIBREMENTE POR LOS CAMPOS, como suelen creer muchos ilusos. Nuestros campos están ocupados en más del 90 % con PRODUCCIÓN FORRAJERA Y/O ENERGÉTICA. Sí, entérense, ARGENTINA UTILIZA TIERRAS APTAS PARA CULTIVO DE ALIMENTOS EN PRODUCIR MAÍZ TRANSGÉNICO COMO INSUMO DEL BIODIESEL. Otra estupidez cuya única justificación es el AFÁN DE GANAR DINERO a costa de RECURSOS ESTRATÉGICOS como el AGUA: entre 18.000 y 22.000 litro de agua POR HORA son contaminados para obtener este combustible "SOSTENIBLE".
Aclarado esto, 1 kg. de carne insume entre 15.000 y 20.000 litros de agua, mientras que 1 kg. de trigo unos 1.300 litros, 1kg. de papas 900 litros y 700 litros para 1 kg. de manzanas. La DEFORESTACIÓN es actualmente CASI una EXCLUSIVIDAD CÁRNICA: más del 90% de selva amazónica deforestada corresponde al uso de ganadería o forrajería. La deforestación del Amazonas significa la tercera parte de la deforestación mundial, en tanto que la de Indonesia el 15 % (esta última destinada mayormente al aceite de palma, que aquí no se consume y que no es un alimento típico de dietas veganas). En ambas el destino mayoritario es la agricultura con más del 80%. La mayor biodiversidad de especies se encuentra en estos lugares, así que si hablamos de matar animales, destruir hábitats enteros, de extinguir especies, esta es la principal causa. Como podemos ver, si nos tomamos el trabajo de investigar un poco (hay excelente material científico en este tema disponible en la web) vamos a descubrir que la realidad es aún más grave de lo que creemos y que la brecha entre consumir productos animales y no hacerlo es aún mayor.
Pero, insisto, vale la pena que cada uno se interiorice de ello para no caer en la estupidez. Por ejemplo, de pensar que no voy a matar a ningún animal por hacer tal o cual dieta, indefectiblemente a menos que llevemos una vida asceta y respetuosa de los animales nuestra simple existencia en una sociedad como la actual seguirá causando destrucción de hábitats y muertes de animales, pero el impacto de llevar una dieta vegana es tan significativo como para hacer la diferencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Derribando el "sentido común" con pruebas y argumentos

  La represión contra los jubilados es una causa que a cualquier sociedad sana movilizaría en contra. Sin embargo, estamos frente a una sociedad muy rota, donde una parte importante cae fácilmente en la manipulación mediática y otro sector que no debería existir aún se da el lujo de salir de entre las sombras más oscuras que deberíamos haber superado hace rato.   Ayer me pasó en el gimnasio donde al ver una foto de Maradona recordé una frase memorable en medio de una protesta de jubilados: "hay que ser muy cagón para pegarle a un jubilado".  El comentario que repetían era "lo que menos había eran jubilados", a lo que yo les recordé porqué iban a apoyarlos, porque los vienen cagando a palos y un profe me dice "yo no estoy de acuerdo que le peguen a los jubilados pero los vienen cagando desde siempre. Ahora saltan a protestar".   Acá me quiero detener porque este es el "sentido común" que imponen los medios y que noto la gente no se da cuenta cómo ...

El magnicidio que evidencia las falencias de la "democracia" argentina

 El concepto de democracia como una forma de gobierno donde el poder reside en el pueblo se confunde intencionalmente con el de populismo, es decir, relacionarlo con la cantidad y la mayoría. Entonces, en este modelo impulsado desde los EEUU, no importa si el poder lo tiene el pueblo sino lograr obtener el apoyo de la mayoría para después imponerse políticamente.  En principio la popularidad, lo popular tiene una cara positiva donde se valora lo que es compartido por la mayoría, que suele confundirse con el pueblo. Es cierto que lo que se asocia con el concepto de pueblo, incluso con conceptos más cercanos a Marx como la clase obrera o el proletariado, son los sectores mayoritarios de la sociedad.  Ahora bien, no es automática la relación con el poder, de hecho el acto mismo electoral no representa el verdadero ejercicio de poder sino que  lo limita y lo reduce a su mínima expresión cuando disponemos de los medios para poder expresarnos constantemente y no solamente ...

La Argentina en una nueva encrucijada

 En el artículo anterior acerca del intento de magnicidio mencioné someramente algunos acontecimientos y conceptos que me gustaría desarrollar. Nuevamente el contexto actual nos sitúa en una encrucijada, no solo a nivel nacional sino también regional. Argentina es hoy el único país  de Sudamérica que habiendo integrado el Mercosur no ha tenido nunca un gobierno de izquierda o de una alianza donde la izquierda tenga un peso importante. Esto no es poca cosa, más teniendo en cuenta el rol crucial que ha desempeñado en el desarrollo del Mercosur y en el planteo de una integración sudamericana que posibilite el desarrollo de la región y el posicionarse definitivamente en el mundo. Basta observar lo que viene sucediendo  en las últimas décadas para comprender la urgencia de conformar estas alianzas estratégicas claves para poder plantarse frente a EEUU y su intento de dominación de la política mundial. Pero esto va más allá de la geopolítica, pues tiene consecuencias económicas...