Ir al contenido principal

Operación Republiqueta. La posverdad y la conspiración de la oligarquía feudalista

 Aún está fresco el intento de magnicidio en la Argentina y pese a que los medios corporativos intentan dar vuelta la página el entramado colaborativo que plantearon va cayendo destrozado por las pruebas. Lo mismo sucede en el juicio de vialidad contra Cristina Fernández, lo cual no es una mera casualidad. Cada vez estamos más cerca de poder relacionar ese intento de asesinarla con lo que está sucediendo con la acusación contra Cristina. Quienes no caemos en la trampa planteada desde esos medios y la farsa montada por el fiscal Luciani. Hoy ya puedo mencionarlo así luego de que lo desmontara desde el alegato el abogado de la propia vicepresidenta pero que antes lo habían hecho los abogados de los demás acusados. 

¿Acaso no es absurdo intentar asesinar a Cristina justo cuando podía ir a la cárcel?

Claro que si el juicio es un montaje burdo, un verdadero circo, incluso desde los promotores intelectuales de este montaje hay una conciencia de su carácter efímero. Tiene un efecto muy corto. No hay duda que surtió efecto, hay una efervecencia de un sector que ha caído en la trampa fascista que la coloca a Cristina como el chivo expiatorio, pero al caerse el montaje del fiscal Luciani y quedar demolido y en evidencia, es cuestión de poco tiempo para que Cristina sea sobreseída, algo que es como una crónica anunciada. Saben que Cristina no va a ser condenada. Se trata de socavar su imagen, de hacerla blanco del odio social. Pero la línea judicial se agota y ya no da más beneficios, con lo cual desde ese sector se fogonea la línea dura que planea atacar violentamente y jugarse hasta las últimas consecuencias. 

Al fallar la táctica judicial, ante la falta de otra táctica lícita, se habilita la táctica terrorista al habilitar la vía violenta. 

Desde abril y mayo el aparato mediático (incluyendo redes sociales) se focaliza en fomentar discursos de odio, de difundir ideas y actos terroristas disfrazados de manifestaciones en nombre de la libertad de expresión. La marcha de las antorchas, las bolsas mortuorias y el ataque violento a funcionarios van de la mano del continuo hostigamiento hacia Cristina y hacia el sector denostado como "choriplanero", para el cual se llega a "pedir bala". Pero además hay una planificación y por ende una financiación de esos actos que van a preparar el escenario para desembocar finalmente en el asesinato de Cristina. La justicia está investigando justamente esa línea de la financiación donde van a aparecer involucrados actores políticos de la oposición más violenta.

El escenario de una guerra civil si mataban a Cristina es exagerado, pero nada desubicado. La realidad es que si llegaban a salirse con la suya con la impunidad que caracteriza al poder real, hoy estaríamos en un caos general pero que hubiera exhacerbado los ánimos de la grieta y polarizado aún más a la mayoría de la sociedad. Nos llevaría a una escalada de violencia que, aunque lejos de una guerra civil, nos dejaría al borde de la salida violenta, de facto que busca precisamente el sector más violento de la oposición. El impacto económico que genera incluso un hecho así provoca mayor inestabilidad y una prematura salida del gobierno o un desgaste y ruptura con respecto a las salidas democráticas. Eso es muy serio, muy grave, ya que rompe con el carácter republicano, es decir, institucional, algo que en los tiempos que corren equivale casi a volver a los gobiernos de facto. 

En síntesis, el sector más reaccionario de la oligarquía argentina sigue apostando por las dictaduras o los gobiernos ANTIDEMOCRÁTICOS y ANTIREPUBLICANOS. 

Un delirio feudal más propio de lo peor de la Edad Media.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mucho para aprender en Argentina

  Hay mucho para aprender en la Argentina.     Lo primero es entender que este gobierno y los liberales caen en planteos lineales, infantiles en su reduccionismo que debemos superar.    Que sus dicotomías maniqueístas de buenos y malos, de grietas y conceptos dualistas son falaces.  No tiene sentido la dicotomía público/privado sino entender que no es la propiedad lo central sin primero tener claro para hacer qué.    La clave de la propiedad colectiva pasa por la responsabilidad sobre qué se hace, cómo se hace y fundamentalmente para qué se hace. Basarse en satisfacer necesidades concretas que hayan sido previamente analizadas críticamente y ordenadas en prioridades, un rol fundamental del Estado y de la ciudadanía que no debe ser delegado en representantes.  Cada población, cada región tiene sus particularidades que deben atender sus propios ciudadanos como parte activa del Estado. Se evita así la burocracia, tal como funcionan las uni...

Derribando el "sentido común" con pruebas y argumentos

  La represión contra los jubilados es una causa que a cualquier sociedad sana movilizaría en contra. Sin embargo, estamos frente a una sociedad muy rota, donde una parte importante cae fácilmente en la manipulación mediática y otro sector que no debería existir aún se da el lujo de salir de entre las sombras más oscuras que deberíamos haber superado hace rato.   Ayer me pasó en el gimnasio donde al ver una foto de Maradona recordé una frase memorable en medio de una protesta de jubilados: "hay que ser muy cagón para pegarle a un jubilado".  El comentario que repetían era "lo que menos había eran jubilados", a lo que yo les recordé porqué iban a apoyarlos, porque los vienen cagando a palos y un profe me dice "yo no estoy de acuerdo que le peguen a los jubilados pero los vienen cagando desde siempre. Ahora saltan a protestar".   Acá me quiero detener porque este es el "sentido común" que imponen los medios y que noto la gente no se da cuenta cómo ...

Entre el trabajo y las reflexiones incisivas

 Me hago una pausa entre el trabajo de instalación de un termotanque solar para reflexionar sobre nuestra realidad social. El trabajo, cuando es significativo, es extenuante pero a la vez vigorizante con el descanso adecuado.   Creo que aún estamos en una fase atrasada socialmente, donde todavía reina el misticismo y el pensamiento mágico incluso en la política.  Aquí se ríen del fundamentalismo islámico pero no se dan cuenta que apenas estamos a un par de peldaños, sumidos entre el tribalismo, el cinismo y el nihilismo.   El peronismo, al igual que el radicalismo y todas las anteriores vertientes que lograron popularidad, se basa en una doctrina religiosa, se volvió un culto al igual que los demás y hasta tiene su propia liturgia, nada nuevo puede ofrecer. Tal es así que tanto el PRO como LLA están hechos a partir de él, existe en función del peronismo y reproducen sus mismos rituales, son más de lo mismo.    Lo que nadie se atreve a decir es que la socied...